Cajón Desastre: 2118. Tragedia futurista

Una práctica cada vez más común es adaptar obras de teatro a formato cómic. Sobre todo cuando se trata de propuestas bizarras y efectistas. Se hizo con Fausto Sudaca, con El Húsar de la Muerte y ahora con 2118. Estos últimos dos, de la compañía La Patogallina. La obra mezcla ciencia ficción con historia deSigue leyendo «Cajón Desastre: 2118. Tragedia futurista»

Cajón Desastre: Leviatán. Arturo Prat en las montañas de la locura

Lanzado poco antes del inicio de la pandemia, la novela gráfica Leviatán. Arturo Prat en las montañas de la locura con dibujo y guion de Martín Cáceres, viene a ser el tercer libro basado en el universo de la Metahulla, saga iniciada por la dupla Francisco Ortega y Nelson Daniel, la cual ya cuenta conSigue leyendo «Cajón Desastre: Leviatán. Arturo Prat en las montañas de la locura»

Cajón Desastre: Máscara de Muerte – El destino de un hombre medio muerto, de Bruno Costa

“Era el año 2032 y el mundo se había transformado en una versión más corrupta e inmoral de la que conocemos” Esta poderosa frase contenida en el primer párrafo del libro nos da cuenta inmediata de la atmósfera que rodeará a este singular antihéroe lleno de dolor y ansioso de venganza. Desde su capítulo númeroSigue leyendo «Cajón Desastre: Máscara de Muerte – El destino de un hombre medio muerto, de Bruno Costa»

Cajón Desastre: Valpunk 2127, de Jesús Todemun

Nuevamente con la editorial Biblioteca de Chilenia, Javier Cuevas Castillo, mejor conocido como Jesús Todemun, nos presenta su tercera novela: Valpunk 2127. Ambientada en el año 2127, tras una guerra en la cual Chile ha conquistado gran parte de Sudamérica, la novela sigue las andanzas de Fergus Castillo, un detective mutante, quien es contratado juntoSigue leyendo «Cajón Desastre: Valpunk 2127, de Jesús Todemun»

Leyendo el futuro al pie del volcán

Por Marcelo Novoa Buscaba a algún poeta que hablase de Ciencia Ficción y no viceversa, porque autores de Ciencia Ficción que escriben poesía hay muchos, y muy buenos por lo demás, (a la pasada por allá están Bradbury, Delany o Atwood; y desde acá, Antonio Mora Vélez o Raquel Jodowrosky, entre otros pocos). Pues bien,Sigue leyendo «Leyendo el futuro al pie del volcán»

Cajón Desastre: Cuentos chilenos de ciencia ficción

En una entrevista realizada a Jorge Baradit con motivo de su libro Synco, allá por el año 2008, llegó a realizar una curiosa afirmación: “No me gusta la ciencia ficción”, porque la encontraba “muy endogámica, un círculo muy cerrado donde todos escriben más o menos lo mismo. Yo soy punk y detesto las imitaciones”. Irónico,Sigue leyendo «Cajón Desastre: Cuentos chilenos de ciencia ficción»

Cajón Desastre: El Secreto de Rings, de Omar Vega

Por Diego escobedo Es el año 2405, y la humanidad se ha expandido por todo el sistema solar, entrando en una fase de decadencia. La Tierra ha reducido dramáticamente su población, no ha invertido más en colonización del espacio o investigación científica, pero mantiene el control del empobrecido planeta Marte. No así de Rings, unaSigue leyendo «Cajón Desastre: El Secreto de Rings, de Omar Vega»

Cajón Desastre: Maliseche – El despertar

¿Qué es el raypunk? Imaginen la película Solo, pero sin el sello Disney, y en su lugar a mucho sexo,  drogas y crimen. Al ser otro subgénero punk, lejos de la pulcritud e idealismo utópico de Star Trek, nos entrega una visión nihilista y negra de la realidad. Y la novela pionera de este subgéneroSigue leyendo «Cajón Desastre: Maliseche – El despertar»

Cajón Desastre: Deltas, de Sascha Hannig

“Deltas cuenta la historia de Gabriela Huck, una chica que puede viajar en el tiempo a través de los sueños, y que es perseguida por la orden de los Deltas, aquellos que han dejado de existir. La novela está basada en un Chile alternativo, en la democracia ha sido tergiversada y solo ha habido unSigue leyendo «Cajón Desastre: Deltas, de Sascha Hannig»

Cajón Desastre: Soy leyenda, de Richard Matheson

Soy Leyenda, Minotauro, 1975. Debo decir que nunca había leído este libro Soy Leyenda, de Richard Matheson (1954), y aunque no es muy largo, si es muy intenso. Es un relato que repercute en la época que estamos viviendo, guardando los parámetros y el contexto obviamente. Pero, ¿quién diría que estaríamos en el siglo XXI,Sigue leyendo «Cajón Desastre: Soy leyenda, de Richard Matheson»

Cajón Desastre: ¡Confinados sí sí sí, aburridos no no no!, por Marisol Utreras

Portada de la segunda edición, física y digital de Covid19 CFCH Hoy les traigo una verdadera inyección de energía para combatir cualquier asomo de aburrimiento en medio de esta pandemia. No cabe duda que estamos viviendo nuestra propia distopía, y nada mejor para sazonarla que esta Antología creada a la velocidad de la luz, enSigue leyendo «Cajón Desastre: ¡Confinados sí sí sí, aburridos no no no!, por Marisol Utreras»

Cajón Desastre: Alucinaciones.TXT, matriz de la ciencia ficción contemporánea

La siguiente antología fue publicada en 2007 por Editorial Puerto de Escape, y es obra de la gestión de Luis Saavedra, Rodrigo Mundaca, Pablo Castro y Jorge Baradit, entre otros. Se trata de una compilación de veinte relatos inéditos donde «circulan apuntes descabellados del futuro», como reza la contraportada del editor, Marcelo Novoa. Estos veinteSigue leyendo «Cajón Desastre: Alucinaciones.TXT, matriz de la ciencia ficción contemporánea»

Cajón Desastre: Reciclando al abuelo, de Reinaldo Martínez Urrutia

La transhumanizacion del ser humano es un hecho. En el mundo en el que vivimos se han realizado importantes avances tecnológicos, pero el ser humano aun sueña con extender su frágil vida, al parecer, sin importarles realmente el mundo que estamos dejando atrás. Reciclando al abuelo, Histovivencia nro. 39 (2018, Editorial Segismundo), de Reinaldo MartínezSigue leyendo «Cajón Desastre: Reciclando al abuelo, de Reinaldo Martínez Urrutia»

Cajón Desastre: Imago Futura: doce imágenes de la ciencia ficción chilena por Diego Escobedo

Publicada en enero de 2008, esta antología viene a ser el gemelo perdido de Alucinaciones.TXT (2007). No son sólo cercanas en el tiempo, también se repiten los cuentos de Jorge Baradit y Carlos Gaona. El padre de ambos hermanos es el maestro de fanzines y gran operador político de la ciencia ficción criolla, Luis Saavedra.Sigue leyendo «Cajón Desastre: Imago Futura: doce imágenes de la ciencia ficción chilena por Diego Escobedo»

Cajón Desastre: Memorias de una superviviente, de Doris Lessing

Una mujer, confinada en su departamento de la planta baja, narra en primera persona los recuerdos de una época caótica y convulsa, ¿te parece conocido? Pues bien, en esta especie de autobiografía distópica, la maestra Doris Lessing nos lleva por las asoladas calles de una ciudad que podría ser Londres, donde hordas de precoces púberesSigue leyendo «Cajón Desastre: Memorias de una superviviente, de Doris Lessing»

Cajón Desastre: Cita en la burbuja, de Alicia Fenieux Campos

Cita en la burbuja, Alicia Fenieux, Editorial Forja, 1ª Edición (2012), 151 páginas ¿TE ATREVES A MIRAR HACIA EL FUTURO?. UNA MIRADA OSCURA A LA SOCIEDAD. Imaginar a la humanidad en el futuro ha sido uno de los grandes temas de los escritores a lo largo de la civilización humana, desde sociedades destruidas en unSigue leyendo «Cajón Desastre: Cita en la burbuja, de Alicia Fenieux Campos»

Cajón Desastre: Circo de medianoche, de Patricio Alfonso

Circo de medianoche (Ediciones Liz, 2019) es el segundo libro de cuentos de Patricio Alfonso. Una edición sobria y sombría, decimonónica, como tierra recién excavada. Es breve como breve son sus relatos, no necesita más espacio para darnos un susto con una sonrisa. El primer libro fue El clóset de Pandora (Bajo los hielos, 2013)Sigue leyendo «Cajón Desastre: Circo de medianoche, de Patricio Alfonso»

Cajón Desastre: Cuentos reunidos, de Hugo Correa

Cuando Pilato se opuso (1971), es una antología de diecisiete cuentos de ciencia ficción y fantasía que recopila cuentos escritos entre 1959 y 1968 del escritor chileno Hugo Correa (1926-2008). La colección fue reeditada en 2016 por Alfaguara junto con Los Títeres, con una bellísima portada de Carlos Eulefi (el mismo detrás de la ilustraciónSigue leyendo «Cajón Desastre: Cuentos reunidos, de Hugo Correa»

Cajón Desastre: Nunca, de Patricio Urzúa.

O la destrucción del mundo, a través de la desilusión de la vida. Si algo ha caracterizado a la literatura chilena del último tiempo es esa gran variedad de estilos y temáticas que se van entrecruzando en los distintos géneros literarios. De este modo, ante el fenómeno de lo distópico a nivel mundial con laSigue leyendo «Cajón Desastre: Nunca, de Patricio Urzúa.»

Cajón Desastre: Fahrenheit 451, de Ray Bradury

Profecía cumplida en un mundo analfabeto. Cuando uno comienza a leer la novela distópica Fahrenheit 451, de Ray Bradbury se encuentra ante la incertidumbre de estar frente a una obra literaria cuya veracidad profética sigue vigente en la actualidad. Por un lado, la novela manifiesta la necesidad de preservar la lectura en medio de unaSigue leyendo «Cajón Desastre: Fahrenheit 451, de Ray Bradury»

Cajón Desastre: COVID-19-CFCh, antología cf chilena de pandemia.

Ilustración de Romy Riq Leo Espinoza convocó a los miembros de la ALCiFF para una antología temática de cuentos el martes 24 de marzo de 2020, en medio de una pandemia, con todo el mundo atacado de los nervios por la situación. El viernes 3 de abril, una semana y tres días después, COVID-19-CFCh seSigue leyendo «Cajón Desastre: COVID-19-CFCh, antología cf chilena de pandemia.»

Cajón Desastre: Los Títeres, de Hugo Correa

El mítico Hugo Correa es sin lugar a dudas nuestro más grande escritor de ciencia ficción. En torno a su figura giran muchas leyendas, entre otras, que le escribía los discursos a Augusto Pinochet. Lo concreto es que este autor oriundo de Curepto saltó a la fama con su opera prima Los altísimos (1959), iniciandoSigue leyendo «Cajón Desastre: Los Títeres, de Hugo Correa»

Cajón Desastre: Antología de cuentos de ciencia ficción y fantasía, editada por Andrés Rojas-Murphy

Ilustración de Tomás Gerber Este libro fue editado por Andrés Rojas-Murphy en 1988, y publicado en Chile por la editorial Andrés Bello, quien reunió cuentos de doce autores locales sobre ciencia ficción y fantasía. Fue la segunda vez que realizaba este ejercicio, en 1974 ya lo había hecho con la antología El mundo que noSigue leyendo «Cajón Desastre: Antología de cuentos de ciencia ficción y fantasía, editada por Andrés Rojas-Murphy»

Cajón Desastre: El Cálculo de Dios, de Robert J. Sawyer

Shark’s Den, Deviantart.com La ciencia ficción “tradicional” (por llamarla de alguna forma) aborda el primer contacto con extraterrestres, en gran parte de los escritos, como un drama explosivo en que la humanidad queda pasmada ante los que serán sus benévolos amos (El fin de la infancia (1953), de Arthur C. Clarke es un buen ejemplo)Sigue leyendo «Cajón Desastre: El Cálculo de Dios, de Robert J. Sawyer»

Cajón Desastre: Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico, de Diego Escobedo.

Diego Escobedo (1994) se declara aficionado a la ciencia ficción, incluso la de más duro cuño, y trabajó para The Clinic y El Mostrador. Tiene un título en Historia, lo que le permite las credenciales suficientes para enfrentar la tarea a continuación. El libro Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico (Biblioteca de Chilenia, 2019, 250Sigue leyendo «Cajón Desastre: Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico, de Diego Escobedo.»

Cajón Desastre: Cochrane vs Cthulhu, de Gilberto Villarroel

Arte de Christian Luco. El periodista Gilberto Villarroel ha tenido la suerte de participar en varios proyectos entretenidos. Guionista y dibujante, ha estado detrás de los libretos de series históricas como Nuestro siglo y Epopeya. Quizás sus trabajos más relevantes han sido el mediometraje Chilean Gothic, la adaptación local del clásico cuento de Howard PhillipsSigue leyendo «Cajón Desastre: Cochrane vs Cthulhu, de Gilberto Villarroel»

Cajón Desastre: Benjamín Tallman, el profeta del mundo de hoy

I. Introducción. Que duda cabe que para quien ha dedicado décadas a investigar sobre la vida y obra de los escritores de Ciencia Ficción y Fantasía chilenos y, en especial los precursores que desarrollaron su fantástica creatividad intelectual en el siglo XIX, una de las frustraciones que lo mantienen siempre en ascuas es no saberSigue leyendo «Cajón Desastre: Benjamín Tallman, el profeta del mundo de hoy»

Cajón Desastre: Mis obras preferidas de Philip K. Dick.

Uno de los escritores más grandes de la ciencia ficción moderna es Philip K. Dick. Tal vez a muchos el nombre de este escritor norteamericano no les diga mucho, pero sus influencias en la cultura occidental a estas alturas es incontrovertible; en efecto, el sistema Android, que ocupa la gran mayoría de los smartphones debeSigue leyendo «Cajón Desastre: Mis obras preferidas de Philip K. Dick.»

Cajón Desastre: El buen doctor Isaac Asimov

FLICKR.com Uno de los grandes escritores de ciencia ficción de todos los tiempos es Isaac Asimov. Si se comienza a revisar su vasta carrera, se constata que no sólo es un escritor de ciencia ficción, sino que se pasea como un erudito en variados temas, escribiendo desde cuentos, novelas, historia, física, química, teología, etcétera. SuSigue leyendo «Cajón Desastre: El buen doctor Isaac Asimov»

Cajón Desastre: John Wyndham, el escritor de Normandía.

Desgraciadamente el nombre de John Wyndham no es tan conocido como Asimov, Verne o Bradbury, pero no es culpa de los chilenos. Lamentablemente sus obras no han llegado en masa a Chile, y todo lo que he leído de él lo he hecho en formatos digitales, pues me ha sido imposible encontrar un libro deSigue leyendo «Cajón Desastre: John Wyndham, el escritor de Normandía.»

Cajón Desastre: República Nazi de Chile, de Carlos Basso

Es 1960 y los nazis han conquistado Sudamérica. La capital de este imperio colonial es ni más ni menos que Osorno, rebautizada como Nueva Núremberg, ciudad que el todopoderoso Führer Adolf Hitler visita con frecuencia, dado que es un asiduo visitante de las termas de Aguas Calientes. Su paso por la ciudad es sólo unaSigue leyendo «Cajón Desastre: República Nazi de Chile, de Carlos Basso»

Cajón Desastre: Albatross, de Soledad Paiva

Es una gran sorpresa la que debo comunicar. Tras varios meses, he buscado dos obras de ciencia ficción escritas por mujeres: Almaaz (Triada Ediciones, 2017), de Carime Jackson, y Albatross (Editorial Wanderers, 2017), de Soledad Paiva. Los azares de la vida me permitieron adquirir primero Albatross, el cual reseño rebosante de júbilo por las razonesSigue leyendo «Cajón Desastre: Albatross, de Soledad Paiva»

Cajón Desastre: Las Torres del Olvido, de George Turner

George Turner publicó Las Torres del Olvido en 1987, el año que yo nací. En Estados Unidos y Gran Bretaña, el título es Drowning Towers (Torres ahogadas), un poco mejor que la traducción, pero el original en la edición australiana es The Sea and Summer (El mar y verano), infinitamente más poético y apropiado. NuncaSigue leyendo «Cajón Desastre: Las Torres del Olvido, de George Turner»

Cajón Desastre: La Guerra Interior, de Jorge Baradit

Una guerra entre las dos facetas de un escritor. A fines de la primera década de 2000, se vivía un revival de la ciencia ficción nacional, y el escritor porteño Jorge Baradit se hacía un nombre en las letras nacionales al inventar con Ygdrasil (2005) y Trinidad (2007) nada menos que un subgénero nuevo: elSigue leyendo «Cajón Desastre: La Guerra Interior, de Jorge Baradit»

Cajón Desastre: «La cienciaficción, una apocalíptica secularizada”, de Ángel Berenger y Jaime Moreno

Sumergirse en el estudio de la literatura de ciencia ficción, requiere analizar muchos puntos de vistas, puesto que ésta ha tenido muchas facetas y efectos en la sociedad, como manifestación artística de una situación cultural en varios momentos de nuestra historia. Esta reseña es sobre un artículo escrito por Ángel Berenger y Jaime Moreno, ambosSigue leyendo «Cajón Desastre: «La cienciaficción, una apocalíptica secularizada”, de Ángel Berenger y Jaime Moreno»

Cajón Desastre: Tierra Firme, novela futurista, por R.O. Land

LA PRIMERA NOVELA UTÓPICA REPUBLICANA ESCRITA EN CHILE Las investigaciones sobre la literatura fantástica originada en nuestro país nos muestran que solo recién en los últimos 20 años, el estilo literario, que se enmarca en los cánones de contenido de la literatura de Ciencia Ficción, escritos en el siglo XIX y las primeras décadas delSigue leyendo «Cajón Desastre: Tierra Firme, novela futurista, por R.O. Land»

Cajón Desastre: La Metahulla fluye. 1959, de Francisco Ortega

Ilustración de Nelson Daniel En 2018, a siete años del lanzamiento de 1899, la dupla Francisco Ortega y Nelson Daniel lanzaron la segunda parte de la Trilogía de la Metahulla, 1959. Continuando con el universo ucrónico, donde el descubrimiento de un prodigioso mineral llamado “metahulla” (basado en la “cavorita” de Los primeros hombres en la luna,Sigue leyendo «Cajón Desastre: La Metahulla fluye. 1959, de Francisco Ortega»

Cajón Desastre: Superman, Arqueología de una supernova, por Luis Saavedra

¿Qué ángulo nuevo se le puede encontrar a un personaje tan viejo? Al fin y al cabo la irreductible esencia del personaje no podía cambiar ya desde el principio. Superman es un arquetipo puro que funciona como barómetro moral de la época, a diferencia de otros personajes que se identifican demasiado con un momento. ComoSigue leyendo «Cajón Desastre: Superman, Arqueología de una supernova, por Luis Saavedra»

Cajón Desastre: Sombras en el tiempo, de Hendrik M. Vos

―¿Pero qué lugar espeluznante es ese? ¿Es la nada? ―quiso saber Alex. ―No. Por el contrario. Es el Todo. El total del tiempo y del espacio. Más allá de proponerme realizar una reseña, un comentario o un ensayo, mi intención es por sobre todo dar testimonio de la existencia de un libro aparentemente perdido enSigue leyendo «Cajón Desastre: Sombras en el tiempo, de Hendrik M. Vos»

Cajón Desastre: Para releer la Isla del doctor Moreau, de H. G. Wells

John Kessel (1950) un lúcido narrador de ciencia ficción gringo, perteneciente a los «humanistas salvajes» —su American Apocalypse (TM) (Bibliópolis, 2004) es muy recomendable—, es a la vez, un activo académico que reflexiona y propone enigmas, acertijos o encrucijadas para los futuros lectores del género. Busquen y lean The Secret History of Science Fiction (coeditadoSigue leyendo «Cajón Desastre: Para releer la Isla del doctor Moreau, de H. G. Wells»

Reseña Mas espacio del que soñamos de Leonardo Espinoza, por Andrea Prado

Al comenzar la lectura de cualquier libro, siempre trato de no tener ninguna expectativa respecto a éste y menos cuando es un autor que nunca he leído. Me gusta dejarme llevar por las descripciones que se hacen  e imaginar lo que muestra el escritor, mientras avanza la narración. Así entonces, me embarqué en la aventuraSigue leyendo «Reseña Mas espacio del que soñamos de Leonardo Espinoza, por Andrea Prado»

Cajón Desastre: Puerta de Escape, de Claudio Jaque

Puerta de Escape, de Claudio Jaque (Editorial Galinost/Editorial Atena, 1990) Claudio Jaque es integrante de la generación de escritores de los 1980s como Carlos Franz y Gonzalo Contreras, que cargan el estigma de haber vivido una parte convulsa de Chile. En algún momento de los 1990s, luego de la publicación de su novela Para llegarSigue leyendo «Cajón Desastre: Puerta de Escape, de Claudio Jaque»

Los Amores del Diablo en Alhué, de Justo Abel Rosales (1896)

Los amores del Diablo en Alhué es una obra que fue escrita a fines del siglo XIX. Pareciera que Justo Abel Rosales, el autor, escribiría una típica obra costumbrista de la época. Sin embargo, se aventuró a escribir un relato fantástico. Es muy significativo, pues es uno de los primeros trazos de la literatura fantástica chilena. DeSigue leyendo «Los Amores del Diablo en Alhué, de Justo Abel Rosales (1896)»

Cajón Desastre: Shock-Show, el terror antropológico de Claudia Cortalezzi

La novela distópica Distrito Territorial San Telmo (Ediciones Ayarmanot 2019), de Claudia Cortalezzi, contiene los elementos sociológicos habituales de esta vertiente ya clásica de la ciencia ficción, con los cuales me atrevo a decir que la mayoría de los lectores están más que familiarizados: un porvenir deshumanizado, de gobiernos tiránicos, de sociedades en decadencias postapocalípticas.Sigue leyendo «Cajón Desastre: Shock-Show, el terror antropológico de Claudia Cortalezzi»

Reseña de libros de Ciencia Ficción de Editorial Austrobórea

2014, el año de la Ciencia Ficción en Austrobórea. Por José Hernández En el año 2014, Austrobórea Editores sacó a la luz pública una serie de libros que corresponderían al género Ciencia Ficción, sin embargo, dado la inestabilidad de la definición, la editorial ha tomado un camino innovador al designar a sus libros bajo elSigue leyendo «Reseña de libros de Ciencia Ficción de Editorial Austrobórea»

Cajón Desastre: Ciudad, por Clifford Simak

En una época le dijeron a Clifford D. Simak (1904-1988) que escribía bucólicamente. Bucólico fue una palabra que aprendí leyendo Ciudad (1952) y a Simak. El significado de la palabra no lo sabía a ciencia cierta y mi único referente eran los ocho cuentos del libro. Por eso, en días en que el verano permitía salirSigue leyendo «Cajón Desastre: Ciudad, por Clifford Simak»

Ygdrasil y su configuración como novela de ciencia ficción, por Carlos Gómez Salinas

Si bien el desarrollo de la ciencia ficción chilena no es un fenómeno de los nuevos tiempos, aunque claramente durante la primera década del nuevo milenio ha tenido un fuerte auge debido a la producción literaria de Jorge Baradit, Álvaro Bisama, Francisco Ortega, entre otros; se hace necesario destacar los orígenes de este estilo enSigue leyendo «Ygdrasil y su configuración como novela de ciencia ficción, por Carlos Gómez Salinas»

Cajón Desastre: Matadero 5, de Kurt Vonnegut

Matadero 5 es uno de los clásicos de la contracultura en la literatura norteamericana. Kurt Vonnegut, un escritor que desafía las categorías y las pertenencias. No es fácil, por lo tanto, embarcarse en un comentario sobre esta obra, por cuanto se carece de los puntos de referencia usuales a los que uno puede recurrir. PartiréSigue leyendo «Cajón Desastre: Matadero 5, de Kurt Vonnegut»

Análisis de La Naranja Mecánica respecto a la mantención ex profeso de la disfuncionalidad social, por Marisol Utreras

Alex DeLarge, interpretado por Malcom McDowell En la novela distópica La Naranja Mecánica (Anthony Burgess, 1962) se muestra descarnadamente cómo la desadaptación del personaje principal, Alex, le permite pervivir de manera “adecuada” en un entorno cuyas organizaciones alimentan la disfuncionalidad a fin de validar el sistema imperante, ya que si se analizan las organizaciones desdeSigue leyendo «Análisis de La Naranja Mecánica respecto a la mantención ex profeso de la disfuncionalidad social, por Marisol Utreras»