Cuando Pilato se opuso (1971), es una antología de diecisiete cuentos de ciencia ficción y fantasía que recopila cuentos escritos entre 1959 y 1968 del escritor chileno Hugo Correa (1926-2008). La colección fue reeditada en 2016 por Alfaguara junto con Los Títeres, con una bellísima portada de Carlos Eulefi (el mismo detrás de la ilustraciónSigue leyendo «Cajón Desastre: Cuentos reunidos, de Hugo Correa»
Archivo de etiqueta: Hugo Correa
Cajón Desastre: Los Títeres, de Hugo Correa
El mítico Hugo Correa es sin lugar a dudas nuestro más grande escritor de ciencia ficción. En torno a su figura giran muchas leyendas, entre otras, que le escribía los discursos a Augusto Pinochet. Lo concreto es que este autor oriundo de Curepto saltó a la fama con su opera prima Los altísimos (1959), iniciandoSigue leyendo «Cajón Desastre: Los Títeres, de Hugo Correa»
Wilbert Gallegos
Wilbert Gallegos(Chillán, 1983) “Y pensar que para un sector anclado en lo clásico, a este tipo de literatura la llaman: literatura basura”. Era lo que me decía mi profesora Berta López Morales, reconocida crítica literaria y académica, una de mis mentoras, cuando para una pregunta teórica en su asignatura de “Comentario de Texto literario” yoSigue leyendo «Wilbert Gallegos»
Ygdrasil y su configuración como novela de ciencia ficción, por Carlos Gómez Salinas
Si bien el desarrollo de la ciencia ficción chilena no es un fenómeno de los nuevos tiempos, aunque claramente durante la primera década del nuevo milenio ha tenido un fuerte auge debido a la producción literaria de Jorge Baradit, Álvaro Bisama, Francisco Ortega, entre otros; se hace necesario destacar los orígenes de este estilo enSigue leyendo «Ygdrasil y su configuración como novela de ciencia ficción, por Carlos Gómez Salinas»
Levantando un ilimitado y ultrapotente “Ansible Americano”, por Marcelo Novoa
Cosmos Latinos: An anthology of science fiction from Latin America and Spain Aún persiste cierta estigmatización al interior de la narrativa latinoamericana respecto a los escritores de Ciencia Ficción (CF). No así del género fantástico, que ya fue aceptado por la academia y canonizado por la prensa (pensamos en Cortázar, García Márquez, Rulfo y unSigue leyendo «Levantando un ilimitado y ultrapotente “Ansible Americano”, por Marcelo Novoa»