I Convención de la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena
¡Muchas gracias a toda la comunidad que hizo posible esta espectacular ALCIFFCON!











Retropremio y Premio Altísimo 2022
Organizado por la Comisión Premio ALCIFF mediante un comité investigador y seleccionador y la subsecuente votación popular llevada a cabo por las personas registradas en la convención ALCIFFCON. En esta primera edición se otorgó el Premio Altísimo 2022 a la «Mejor Obra Publicada 2020-2021» y el Retropremio Altísimo 2022 a la «Mejor Obra Publicada 2010-2019». (Revisa aquí la cobertura realizada por la prestigiosa revista Locus Magazine).
Ganador Retropremio Altísimo 2022: La tienda de regalos (2015, Abducción Editorial), de Andrés Olave.

Ganador del Premio Altísimo 2022: Adiós, loxonauta (2020, Sietch Ediciones), de Leonardo Espinoza Benavides.

Premio Aspasia 2022
Organizado por la Comisión Premio Talento Joven mediante convocatoria abierta de estudiantes de educación media y la posterior decisión de jurados pertenecientes a ALCIFF. Puedes revisar las bases aquí.
Ganadores
1° lugar: Tomás Ahumada, 18 años, Santigo. Relato: La ley contra el abuso a la robótica.
2° lugar: Jennifer Flores, 14 años, Coihueco. Relato: La reina de las cenizas.
3° lugar: Samuel Contreras, 16 años, Rancagua. Relato: Dueño de tu vida.


Estaremos procesando todo el material audiovisual registrado para, eventualmente, subir el evento de manera virtual y de libre acceso. ¡Y nos vemos en ALCIFFCON II!

Material histórico ALCIFFCON 2022 preevento
¿QUÉ ES LA ALCIFFCON? /INSCRIPCIÓN / LUGAR Y ACCESO / CONTACTO
¿QUÉ ES LA ALCIFFCON?
La ALCIFFCON 2022 es la primera convención oficial de la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena. Integrantes, invitados/as, amigos/as y entusiastas nos encontraremos entre el 25 y 27 de noviembre del 2022 en la ciudad de Santiago de Chile, en nuestra sede oficial: CIREN.
¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUYE LA ALCIFFCON?
Durante la ALCIFFCON tendremos paneles compuestos por miembros de ALCIFF sobre temas relacionados con literatura de ciencia ficción, fantasía, terror y/o fantástico. También tendremos conversaciones con escritores y escritoras, premiaciones (Premio Altísimo y Premio Aspasia), presencia de editoriales especializadas y, sobre todo, buena onda.
¿PUEDO PARTICIPAR?
El proceso de inscripción finalizó el 1 de noviembre de 2022 con más de 100 personas registradas. Aún así, si estuvieras interesado o interesada en participar y no alcanzaste a inscribirte para asistir, puedes escribirnos en la casilla ubicada al final de esta página.
PROGRAMA OFICIAL ALCIFFCON 2022
Contenido: 20 paneles, 2 sesiones académicas, 3 sesiones kaffeeklatsches, 2 premiaciones (Premio Altísimo y Premio Aspasia), 1 lanzamiento literario ALCIFF, entrevistas virtuales preliminares y exhibiciones de editoriales
Descarga el programa completo a continuación:
CENTRO DE INFORMACIÓN DE RECURSOS NATURALES – CIREN
El Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), es una institución con personalidad jurídica y de derecho privado que, por más 30 años, ha proporcionado información sobre los recursos naturales y productivos del país, mediante el uso de tecnologías y aplicaciones geoespaciales. El resultado del trabajo ha permitido construir la base de datos más importante relacionada a información georreferenciada de suelos, recursos hídricos, climas, Información frutícola y forestal que existen en Chile, además de un completo catastro de la propiedad rural.
CIREN trabaja para asegurar la calidad en la provisión de bienes públicos y en la generación de nuevos productos y servicios de alto valor, que contribuyan a la planificación, toma de decisiones y diseño de políticas de desarrollo productivo y de ordenamiento territorial. Sumado a ello, la institución provee información actualizada sobre el territorio y sus recursos para mitigar los posibles riesgos a los que se enfrentan, entre los que se encuentran los desastres naturales y el cambio climático. El compromiso del centro es minimizar el impacto de estos eventos, manteniendo la calidad de vida y los medios de producción.
CIREN está ubicado en calle Manuel Montt 1164, comuna de Providencia en Santiago, a solo 10 minutos caminando de la estación de metro Inés de Suárez y cercano al parque con el mismo nombre. Muy próximo a restaurantes, cafés y hoteles, su privilegiada localización permite el acceso a todo tipo de amenidades y servicios.

Tanto el Auditorio CIREN como la Biblioteca CEDOC se encuentran al interior del recinto

GENERAL
¿Qué es ALCIFF?
ALCIFF es la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena. Somos una asociación sin fines de lucro compuesta por escritores, editores, académicos y aficionados. Buscamos promover procesos creativos, críticos y de estudio respecto de la literatura fantástica y de ciencia ficción chilena a través de una perspectiva multicultural, procedimental y constructiva a través de actividades de difusión, publicaciones y trabajo colaborativo. Para saber más, puedes revisar nuestra web: www.alciff.cl
¿Qué es la ALCIFFCON 2022?
La ALCIFFCON 2022 es la primera convención oficial de la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena. Esta se desarrollará desde el día 25 al día 27 de noviembre de 2022 en la ciudad de Concepción. El evento incluirá paneles en torno a diferentes temáticas relacionadas con la literatura de ciencia ficción, fantástica y de terror, así como exhibiciones de editoriales, conversaciones con autores y muchas otras sorpresas.
¿Por qué en Santiago?
ALCIFF es una asocación de carácter nacional. Nuestro interés es propiciar oportunidades de encuentro para todos/as nuestro/as integrantes, por lo que en esta ocasión hemos optado por realizar el encuentro en la capital, entendiendo las facilidades de acceso que eso supone para quienes integran la asociación. No obstante, esperamos que futuros encuentros puedan realizarse en regiones, ampliando nuestro alcance en todo el país.
INSCRIPCIÓN
¡Me interesa! ¿Cómo puedo inscribirme para participar?
Para inscribirte solo debes seguir las instrucciones en el siguiente link de la plataforma Eventbrite: https://www.eventbrite.com/e/alciffcon-2022-tickets-366914700747. (Ya cerrado desde el 1 de noviembre, 2022).
¿Cuáles son las modalidades de inscripción?
Actualmente solo es posible inscribirse como asistente, puesto que las inscripciones para panelistas se cerraron el día 6 de septiembre.
¿Hasta qué fecha estará habilitada la plataforma de inscripción?
La plataforma de inscripción para asistentes estará habilitada hasta las 00:00 hrs del día 1 de noviembre de 2022.
¿Existe algún costo asociado a la participación en la ALCIFFCON 2022?
La participación, tanto para asistentes como panelistas, miembros o externos a ALCIFF, es sin costo alguno.
PANELES
¿Qué es un panel y cuál es el rol de los panelistas?
Durante la convención se desarrollarán varias sesiones de discusión, abiertas a todos los asistentes, en torno a temas relacionados con la literatura de ciencia ficción, fantástica y de terror. Estas sesiones se denominan “paneles” y pueden ser sumamente variadas en su naturaleza, abarcando todas las temáticas que nos interesan como asociación compuesta por escritores/as, académicos/as y lectores/as entusiastas. En general, cada panel está compuesto por entre 3 a 4 personas (denominadas “panelistas”), que se inscriben con antelación para participar de una conversación frente a una audiencia en torno a un tema específico. A su vez, la conversación es guiada a través de las preguntas de un “moderador”, quien también da la palabra a la audiencia y se preocupa de cumplir con los tiempos asignados.
¿Cualquier persona puede ser panelista? ¿Existe algún requisito?
El único requisito para integrar un panel es ser miembro de la ALCiFF, lo que no tiene costo alguno y se puede hacer a través de un trámite muy sencillo en este link: https://alciff.cl/hazte-socio/
Más allá de eso, se espera que las personas interesadas en ser panelistas tengan interés en las temáticas del panel que integran y que sean capaces de aportar con conocimientos, experiencias y/o puntos de vista valiosos relacionados con las temáticas a abordar. No es necesario ser un/a experto/a, pero sí tener entusiasmo y familiaridad con lo que se está discutiendo.
Me interesa participar como panelista, ¿puedo sugerir temáticas para paneles?
Las inscripciones para panelistas cerraron el día 6 de septiembre, por lo que ya no es posible sugerir nuevos paneles. El programa está listo.
¿Pueden los panelistas participar como moderadores?
Efectivamente. De hecho, es común que los paneles sean moderados por algún/a panelista que se ha ofrecido para desempeñar esa función. En caso de estar interesado/a, en el mismo formulario de inscripción se incluye una pregunta en donde puedes indicar tu disponibilidad para moderar paneles (recuerda escoger la opción “Me interesa ser panelista” al momento de inscribirte si quieres tener acceso a moderar).
¿Cómo se organizarán los paneles?
Una vez recabada toda la información del proceso de inscripción, aquellas personas que se hayan inscrito para ser panelistas serán agrupadas de acuerdo a sus intereses comunes en paneles de 3 a 4personas. Posteriormente se asignarán moderadores entre las personas que marcaron esa opción en el formulario de inscripción. Una vez definidos las temáticas delos paneles, los panelistas que integraran cada panel y el/la moderador/a asignado/a, se procederá a elaborar el programa del evento en donde se indicarán los horarios e integrantes de cada panel. Esta información estará disponible con antelación al desarrollo del evento en la página web de ALCIFF. (Ya disponible y actualizado).