Publicado originalmente por Biblioteca de Chilenia en 2011, Narraciones Extravagantes tuvo una reedición 9 años después, esta vez de la mano de Cathartes Ediciones. En esta nueva versión, al libro se le agregó un capítulo: «El Fantasma de Murphy», junto con ilustraciones nuevas del mismo autor acompañando el inicio de cada capítulo. El autor, GonzaloSigue leyendo «Narraciones Extravagantes»
Archivo de etiqueta: diego escobedo rodríguez
Diego Escobedo Rodríguez
Diego Escobedo Rodríguez (Santiago, Chile, 1994) Periodista, Licenciado en Historia y estudiante de Magíster en Historia. Realizó su práctica de periodismo en The Clinic, y ha colaborado con distintos medios como El Mostrador y Amo Santiago. Como historiador, se ha especializado en historia de Chile y Latinoamérica. Desde niño fue un ávido lector de libros deSigue leyendo «Diego Escobedo Rodríguez»
Cajón Desastre: El Secreto de Rings, de Omar Vega
Por Diego escobedo Es el año 2405, y la humanidad se ha expandido por todo el sistema solar, entrando en una fase de decadencia. La Tierra ha reducido dramáticamente su población, no ha invertido más en colonización del espacio o investigación científica, pero mantiene el control del empobrecido planeta Marte. No así de Rings, unaSigue leyendo «Cajón Desastre: El Secreto de Rings, de Omar Vega»
Cajón Desastre: Alucinaciones.TXT, matriz de la ciencia ficción contemporánea
La siguiente antología fue publicada en 2007 por Editorial Puerto de Escape, y es obra de la gestión de Luis Saavedra, Rodrigo Mundaca, Pablo Castro y Jorge Baradit, entre otros. Se trata de una compilación de veinte relatos inéditos donde «circulan apuntes descabellados del futuro», como reza la contraportada del editor, Marcelo Novoa. Estos veinteSigue leyendo «Cajón Desastre: Alucinaciones.TXT, matriz de la ciencia ficción contemporánea»
Cajón Desastre: Imago Futura: doce imágenes de la ciencia ficción chilena por Diego Escobedo
Publicada en enero de 2008, esta antología viene a ser el gemelo perdido de Alucinaciones.TXT (2007). No son sólo cercanas en el tiempo, también se repiten los cuentos de Jorge Baradit y Carlos Gaona. El padre de ambos hermanos es el maestro de fanzines y gran operador político de la ciencia ficción criolla, Luis Saavedra.Sigue leyendo «Cajón Desastre: Imago Futura: doce imágenes de la ciencia ficción chilena por Diego Escobedo»
Cajón Desastre: Cuentos reunidos, de Hugo Correa
Cuando Pilato se opuso (1971), es una antología de diecisiete cuentos de ciencia ficción y fantasía que recopila cuentos escritos entre 1959 y 1968 del escritor chileno Hugo Correa (1926-2008). La colección fue reeditada en 2016 por Alfaguara junto con Los Títeres, con una bellísima portada de Carlos Eulefi (el mismo detrás de la ilustraciónSigue leyendo «Cajón Desastre: Cuentos reunidos, de Hugo Correa»
Cajón Desastre: Los Títeres, de Hugo Correa
El mítico Hugo Correa es sin lugar a dudas nuestro más grande escritor de ciencia ficción. En torno a su figura giran muchas leyendas, entre otras, que le escribía los discursos a Augusto Pinochet. Lo concreto es que este autor oriundo de Curepto saltó a la fama con su opera prima Los altísimos (1959), iniciandoSigue leyendo «Cajón Desastre: Los Títeres, de Hugo Correa»
Cajón Desastre: Antología de cuentos de ciencia ficción y fantasía, editada por Andrés Rojas-Murphy
Ilustración de Tomás Gerber Este libro fue editado por Andrés Rojas-Murphy en 1988, y publicado en Chile por la editorial Andrés Bello, quien reunió cuentos de doce autores locales sobre ciencia ficción y fantasía. Fue la segunda vez que realizaba este ejercicio, en 1974 ya lo había hecho con la antología El mundo que noSigue leyendo «Cajón Desastre: Antología de cuentos de ciencia ficción y fantasía, editada por Andrés Rojas-Murphy»
Cajón Desastre: Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico, de Diego Escobedo.
Diego Escobedo (1994) se declara aficionado a la ciencia ficción, incluso la de más duro cuño, y trabajó para The Clinic y El Mostrador. Tiene un título en Historia, lo que le permite las credenciales suficientes para enfrentar la tarea a continuación. El libro Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico (Biblioteca de Chilenia, 2019, 250Sigue leyendo «Cajón Desastre: Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico, de Diego Escobedo.»
Cajón Desastre: Cochrane vs Cthulhu, de Gilberto Villarroel
Arte de Christian Luco. El periodista Gilberto Villarroel ha tenido la suerte de participar en varios proyectos entretenidos. Guionista y dibujante, ha estado detrás de los libretos de series históricas como Nuestro siglo y Epopeya. Quizás sus trabajos más relevantes han sido el mediometraje Chilean Gothic, la adaptación local del clásico cuento de Howard PhillipsSigue leyendo «Cajón Desastre: Cochrane vs Cthulhu, de Gilberto Villarroel»
Cajón Desastre: República Nazi de Chile, de Carlos Basso
Es 1960 y los nazis han conquistado Sudamérica. La capital de este imperio colonial es ni más ni menos que Osorno, rebautizada como Nueva Núremberg, ciudad que el todopoderoso Führer Adolf Hitler visita con frecuencia, dado que es un asiduo visitante de las termas de Aguas Calientes. Su paso por la ciudad es sólo unaSigue leyendo «Cajón Desastre: República Nazi de Chile, de Carlos Basso»
Cajón Desastre: La Guerra Interior, de Jorge Baradit
Una guerra entre las dos facetas de un escritor. A fines de la primera década de 2000, se vivía un revival de la ciencia ficción nacional, y el escritor porteño Jorge Baradit se hacía un nombre en las letras nacionales al inventar con Ygdrasil (2005) y Trinidad (2007) nada menos que un subgénero nuevo: elSigue leyendo «Cajón Desastre: La Guerra Interior, de Jorge Baradit»
Cajón Desastre: La Metahulla fluye. 1959, de Francisco Ortega
Ilustración de Nelson Daniel En 2018, a siete años del lanzamiento de 1899, la dupla Francisco Ortega y Nelson Daniel lanzaron la segunda parte de la Trilogía de la Metahulla, 1959. Continuando con el universo ucrónico, donde el descubrimiento de un prodigioso mineral llamado “metahulla” (basado en la “cavorita” de Los primeros hombres en la luna,Sigue leyendo «Cajón Desastre: La Metahulla fluye. 1959, de Francisco Ortega»