Publicado originalmente en Calabozo del Androide #10, Abril, 2004. Eric Lehnsherr sostiene el cuerpo de su hija. Cree que acurrucándola de esa manera la va a mantener tibia y cómoda, pero muy dentro de sí sabe que está muerta. Y con ella su esperanza. No ha sido fácil el viaje de este hombre en laSigue leyendo «Apuntes magnéticos»
Archivo de etiqueta: Luis Saavedra
El monstruo bajo la lluvia
Por Luis Saavedra Vargas. Publicado originalmente en Calabozo del Androide #0, Mayo, 2003. La figura permanece solitaria y arrasada en la viñeta. Tiene unos ojos más grandes que lo habitual para demostrar la fragilidad de su silueta recortada contra el fondo lluvioso, mientras camina a través del pantano. Se sabe sin redención, aunque se permitaSigue leyendo «El monstruo bajo la lluvia»
I was a teenager comic reader
Publicado originalmente en Calabozo del Androide #33 Noviembre, 2006 En los cómics de superhéroes se da la instancia de convertir a un ser mortal y sencillo en alguien excepcional y que sobrevive a sí mismo en la memoria gestalt. Un superhéroe se transforma en un significante que recibe la atención de los que pululan casiSigue leyendo «I was a teenager comic reader«
La críptica Ciencia Ficción
Publicado originalmente en TauZero #09, Septiembre, 2004. Por Luis Saavedra Vargas Cuando era más joven —o menos viejo, como algunos me expresan—, me gustaba creer que expresarme en forma académica y culta era un beneficio de leer muchos libros. Luego aprendí que mi pobre agilidad mental y un léxico poco extenso no me ayudaban muchoSigue leyendo «La críptica Ciencia Ficción»
La Vida Fanzinerosa de Luis Saavedra Vargas
Su espíritu de lucha, su lengua insosegable, su dispendiosa generosidad, lo transformaron por mérito en el protagonista del fándom nacional. A propósito de la visión de Luis Saavedra en revista AlfaEridiani #13, 2004. Reflexionando sobre la ciencia ficción chilena existe una conclusión lógica: no se puede entender la ciencia ficción nacional, durante tres décadas, sinSigue leyendo «La Vida Fanzinerosa de Luis Saavedra Vargas«
Vida Fanzinerosa: Doris, yo y la polis de oro
El verano indio en Manhattan es agobiante y húmedo, imprevisible. Pasas media hora bajo la lluvia y en quince minutos estás seco y rogando de nuevo por el agua del cielo. La población local está acostumbrada y nadie le pone mucha atención al asunto, pero a nosotros nos agobia tanto que llevamos litros de aguaSigue leyendo «Vida Fanzinerosa: Doris, yo y la polis de oro»
Cajón Desastre: Alucinaciones.TXT, matriz de la ciencia ficción contemporánea
La siguiente antología fue publicada en 2007 por Editorial Puerto de Escape, y es obra de la gestión de Luis Saavedra, Rodrigo Mundaca, Pablo Castro y Jorge Baradit, entre otros. Se trata de una compilación de veinte relatos inéditos donde «circulan apuntes descabellados del futuro», como reza la contraportada del editor, Marcelo Novoa. Estos veinteSigue leyendo «Cajón Desastre: Alucinaciones.TXT, matriz de la ciencia ficción contemporánea»
Vida Fanzinerosa: «Jamás he sido amigo de Wilbert Gallegos», Entrevista a Luis Saavedra, por Jean Fournil
Ya había tenido un encuentro anterior con Luis Saavedra, de su etapa en Leeds, Inglaterra. Lamentablemente aquella entrevista no fue publicada, así que se me dio una segunda oportunidad. Llego al departamento de Luis Saavedra, cerca de una imponente templo católico. Me recibe cariñosamente, no ha visto a otro ser humano desde que se confinóSigue leyendo «Vida Fanzinerosa: «Jamás he sido amigo de Wilbert Gallegos», Entrevista a Luis Saavedra, por Jean Fournil»
Cajón Desastre: Imago Futura: doce imágenes de la ciencia ficción chilena por Diego Escobedo
Publicada en enero de 2008, esta antología viene a ser el gemelo perdido de Alucinaciones.TXT (2007). No son sólo cercanas en el tiempo, también se repiten los cuentos de Jorge Baradit y Carlos Gaona. El padre de ambos hermanos es el maestro de fanzines y gran operador político de la ciencia ficción criolla, Luis Saavedra.Sigue leyendo «Cajón Desastre: Imago Futura: doce imágenes de la ciencia ficción chilena por Diego Escobedo»
Cajón Desastre: Circo de medianoche, de Patricio Alfonso
Circo de medianoche (Ediciones Liz, 2019) es el segundo libro de cuentos de Patricio Alfonso. Una edición sobria y sombría, decimonónica, como tierra recién excavada. Es breve como breve son sus relatos, no necesita más espacio para darnos un susto con una sonrisa. El primer libro fue El clóset de Pandora (Bajo los hielos, 2013)Sigue leyendo «Cajón Desastre: Circo de medianoche, de Patricio Alfonso»
Vida Fanzinerosa: Vivir entre viejos
Elegí vivir en Santiago Centro. Me gustan las calles aledañas de barrio antiguo, las iglesias que se esconden y las plazas que se reparten desde avenida Libertador Bernardo O’Higgins hacia el sur. Pero uno de mis criterios principales fue quedar cerca de San Diego y sus librerías de viejos que han formado parte de miSigue leyendo «Vida Fanzinerosa: Vivir entre viejos»
Vida Fanzinerosa: La mirada hacia el abismo
Afuera en la plaza existe solo el movimiento del agua en la pileta. Los semáforos parpadean en rojo y verde, pero nadie cruza. Escucho el viento entre el follaje de los árboles. Un mundo perfecto que se inclina hacia la piedad y permite que me quede escuchando la noche. Pasadas las diez suena la sirenaSigue leyendo «Vida Fanzinerosa: La mirada hacia el abismo»
Cajón Desastre: Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico, de Diego Escobedo.
Diego Escobedo (1994) se declara aficionado a la ciencia ficción, incluso la de más duro cuño, y trabajó para The Clinic y El Mostrador. Tiene un título en Historia, lo que le permite las credenciales suficientes para enfrentar la tarea a continuación. El libro Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico (Biblioteca de Chilenia, 2019, 250Sigue leyendo «Cajón Desastre: Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico, de Diego Escobedo.»
Especial Aniversario ALCiFF: El sentido de pertenencia como motor para el desarrollo local de la CF (2001-2005), por Sergio A. Amira
Con ocasión del segundo aniversario de nuestra asociación, ALCiFF, hemos querido invitar a diversas firmas que han sido relevantes en el desarrollo de los movimientos y organizaciones en la Historia de la Ciencia Ficción en Chile. Aquí nos brindarán su visión del momento histórico que les tocó vivir. ALCiFF no está excluida de la historiaSigue leyendo «Especial Aniversario ALCiFF: El sentido de pertenencia como motor para el desarrollo local de la CF (2001-2005), por Sergio A. Amira»
Especial aniversario ALCiFF: Ficcionautas Forever (1992-2002), por Roberto Alfaro
Con ocasión del segundo aniversario de nuestra asociación, ALCiFF, hemos querido invitar a diversas firmas que han sido relevantes en el desarrollo de los movimientos y organizaciones en la Historia de la Ciencia Ficción en Chile. Aquí nos brindarán su visión del momento histórico que les tocó vivir. ALCiFF no está excluida de la historiaSigue leyendo «Especial aniversario ALCiFF: Ficcionautas Forever (1992-2002), por Roberto Alfaro»
Vida Fanzinerosa: Estrellas moribundas y piratas del espacio.
Lost Astronaut, por Bernard Bailly Oscar Wilde escribe: La vida, la mísera vida, verosímil y sin interés, reproduce las maravillas del arte. En su caso era cierto, nadie más que el mismísimo Oscar Wilde podría considerarse una opus magna. ¿Y que hay del resto de la existencia?, ¿la mísera y aburrida vida es solo esoSigue leyendo «Vida Fanzinerosa: Estrellas moribundas y piratas del espacio.»
Vida Fanzinerosa: En este momento de la tormenta
La verdad es que es muy difícil quedarse al margen de los momentos que se viven en Chile. La ciencia ficción es una literatura imaginativa, pero no escapista. La ciencia ficción fue una literatura que reflejó los momentos históricos en su dimensión más amplia, desde el tecnológico hasta el social. La ciencia ficción fue unaSigue leyendo «Vida Fanzinerosa: En este momento de la tormenta»
Encuentro de Ciencia Ficción en el Norte, por Rodrigo Juri
Taller creación de mundos en la biblioteca municipal de Arica. Arica en Agosto Entre el jueves 8 y el sábado 10 de agosto se realizó en Arica el Encuentro Literario en el Norte dedicado a la Ciencia Ficción Chilena, evento organizado por la Ilustre Municipalidad de Arica con el apoyo de la Biblioteca Municipal, dondeSigue leyendo «Encuentro de Ciencia Ficción en el Norte, por Rodrigo Juri»
Cajón Desastre: Superman, Arqueología de una supernova, por Luis Saavedra
¿Qué ángulo nuevo se le puede encontrar a un personaje tan viejo? Al fin y al cabo la irreductible esencia del personaje no podía cambiar ya desde el principio. Superman es un arquetipo puro que funciona como barómetro moral de la época, a diferencia de otros personajes que se identifican demasiado con un momento. ComoSigue leyendo «Cajón Desastre: Superman, Arqueología de una supernova, por Luis Saavedra»
Vida Fanzinerosa: En la corte del Rey Cuervo.
By ingo zwank (iz) – Self-photographed, CC BY-SA 3.0 La ciencia ficción fue mi primer punto de interés cuando supimos que íbamos a vivir en Leeds. Fue un acto ciego, egoísta e inmediato, que me tuvo en los límites de internet toda una tarde. En 1937, en 14 Queen Square, Leeds, se realizó la primeraSigue leyendo «Vida Fanzinerosa: En la corte del Rey Cuervo.»
Cajón Desastre: Puerta de Escape, de Claudio Jaque
Puerta de Escape, de Claudio Jaque (Editorial Galinost/Editorial Atena, 1990) Claudio Jaque es integrante de la generación de escritores de los 1980s como Carlos Franz y Gonzalo Contreras, que cargan el estigma de haber vivido una parte convulsa de Chile. En algún momento de los 1990s, luego de la publicación de su novela Para llegarSigue leyendo «Cajón Desastre: Puerta de Escape, de Claudio Jaque»
El caso del Clarke plagiado, por Luis Saavedra
Quizás era la segunda Feria del Libro de Santiago que se organizaba, originalmente en el Parque Forestal. No me acuerdo del año. Sí los árboles florecidos que le hacían sombra. Para entonces tenía que viajar más de una hora con mi viejo hacia Santiago y siempre la ocasión era excitante. El Parque Forestal tenía unSigue leyendo «El caso del Clarke plagiado, por Luis Saavedra»
Cajón Desastre: Ciudad, por Clifford Simak
En una época le dijeron a Clifford D. Simak (1904-1988) que escribía bucólicamente. Bucólico fue una palabra que aprendí leyendo Ciudad (1952) y a Simak. El significado de la palabra no lo sabía a ciencia cierta y mi único referente eran los ocho cuentos del libro. Por eso, en días en que el verano permitía salirSigue leyendo «Cajón Desastre: Ciudad, por Clifford Simak»
Homenaje a Omar Ernesto Vega Martínez (1958 – 2019)
ALCiFF presenta su homenaje a Omar Ernesto Vega Martínez, escritor chileno de ciencia ficción, divulgador de la ciencia e investigador del género fantástico, lamentablemente fallecido este lunes 18 de marzo de 2019. Entre su obra se encuentran los libros El Futuro Imaginado (2012, Editorial Puerto de Escape), Mensajes ocultos del cine fantástico (2013, Editorial BajoSigue leyendo «Homenaje a Omar Ernesto Vega Martínez (1958 – 2019)»
Arqueología imaginaria de un encuentro, por Luis Saavedra
Tengo que abusar de un tropo de la ciencia ficción y establecer un perímetro seguro para este encuentro. O reencuentro. Los detalles sencillamente se me escapan porque han pasado 16 años desde la primera vez que tuvimos contacto. Sé que ocurrió en Santiago Centro, en una de las galerías que entonces albergaban autoservicio de comida,Sigue leyendo «Arqueología imaginaria de un encuentro, por Luis Saavedra»
La semilla que sembramos: ALCiFF, inicios e hitos
“¿Habrá grupos que rompan [la] dinámica [de brevedad, el corto plazo, la historia] y que sobrevivan para que otros asuman sus principios altruistas y sigan aportando?” Si no existen[,] me gustaría que alguna vez [al menos] exista uno. ALCiFF o la “Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena”, es el reflejo de unSigue leyendo «La semilla que sembramos: ALCiFF, inicios e hitos»