Su espíritu de lucha, su lengua insosegable, su dispendiosa generosidad, lo transformaron por mérito en el protagonista del fándom nacional. A propósito de la visión de Luis Saavedra en revista AlfaEridiani #13, 2004. Reflexionando sobre la ciencia ficción chilena existe una conclusión lógica: no se puede entender la ciencia ficción nacional, durante tres décadas, sinSigue leyendo «La Vida Fanzinerosa de Luis Saavedra Vargas«
Archivo de etiqueta: Cajón Desastre
Cajón Desastre: Soy leyenda, de Richard Matheson
Soy Leyenda, Minotauro, 1975. Debo decir que nunca había leído este libro Soy Leyenda, de Richard Matheson (1954), y aunque no es muy largo, si es muy intenso. Es un relato que repercute en la época que estamos viviendo, guardando los parámetros y el contexto obviamente. Pero, ¿quién diría que estaríamos en el siglo XXI,Sigue leyendo «Cajón Desastre: Soy leyenda, de Richard Matheson»
Cajón Desastre: Alucinaciones.TXT, matriz de la ciencia ficción contemporánea
La siguiente antología fue publicada en 2007 por Editorial Puerto de Escape, y es obra de la gestión de Luis Saavedra, Rodrigo Mundaca, Pablo Castro y Jorge Baradit, entre otros. Se trata de una compilación de veinte relatos inéditos donde «circulan apuntes descabellados del futuro», como reza la contraportada del editor, Marcelo Novoa. Estos veinteSigue leyendo «Cajón Desastre: Alucinaciones.TXT, matriz de la ciencia ficción contemporánea»
Cajón Desastre: Reciclando al abuelo, de Reinaldo Martínez Urrutia
La transhumanizacion del ser humano es un hecho. En el mundo en el que vivimos se han realizado importantes avances tecnológicos, pero el ser humano aun sueña con extender su frágil vida, al parecer, sin importarles realmente el mundo que estamos dejando atrás. Reciclando al abuelo, Histovivencia nro. 39 (2018, Editorial Segismundo), de Reinaldo MartínezSigue leyendo «Cajón Desastre: Reciclando al abuelo, de Reinaldo Martínez Urrutia»
Cajón Desastre: Memorias de una superviviente, de Doris Lessing
Una mujer, confinada en su departamento de la planta baja, narra en primera persona los recuerdos de una época caótica y convulsa, ¿te parece conocido? Pues bien, en esta especie de autobiografía distópica, la maestra Doris Lessing nos lleva por las asoladas calles de una ciudad que podría ser Londres, donde hordas de precoces púberesSigue leyendo «Cajón Desastre: Memorias de una superviviente, de Doris Lessing»
Cajón Desastre: Cita en la burbuja, de Alicia Fenieux Campos
Cita en la burbuja, Alicia Fenieux, Editorial Forja, 1ª Edición (2012), 151 páginas ¿TE ATREVES A MIRAR HACIA EL FUTURO?. UNA MIRADA OSCURA A LA SOCIEDAD. Imaginar a la humanidad en el futuro ha sido uno de los grandes temas de los escritores a lo largo de la civilización humana, desde sociedades destruidas en unSigue leyendo «Cajón Desastre: Cita en la burbuja, de Alicia Fenieux Campos»
Cajón Desastre: Circo de medianoche, de Patricio Alfonso
Circo de medianoche (Ediciones Liz, 2019) es el segundo libro de cuentos de Patricio Alfonso. Una edición sobria y sombría, decimonónica, como tierra recién excavada. Es breve como breve son sus relatos, no necesita más espacio para darnos un susto con una sonrisa. El primer libro fue El clóset de Pandora (Bajo los hielos, 2013)Sigue leyendo «Cajón Desastre: Circo de medianoche, de Patricio Alfonso»
Cajón Desastre: Cuentos reunidos, de Hugo Correa
Cuando Pilato se opuso (1971), es una antología de diecisiete cuentos de ciencia ficción y fantasía que recopila cuentos escritos entre 1959 y 1968 del escritor chileno Hugo Correa (1926-2008). La colección fue reeditada en 2016 por Alfaguara junto con Los Títeres, con una bellísima portada de Carlos Eulefi (el mismo detrás de la ilustraciónSigue leyendo «Cajón Desastre: Cuentos reunidos, de Hugo Correa»
Cajón Desastre: Nunca, de Patricio Urzúa.
O la destrucción del mundo, a través de la desilusión de la vida. Si algo ha caracterizado a la literatura chilena del último tiempo es esa gran variedad de estilos y temáticas que se van entrecruzando en los distintos géneros literarios. De este modo, ante el fenómeno de lo distópico a nivel mundial con laSigue leyendo «Cajón Desastre: Nunca, de Patricio Urzúa.»
Cajón Desastre: Fahrenheit 451, de Ray Bradury
Profecía cumplida en un mundo analfabeto. Cuando uno comienza a leer la novela distópica Fahrenheit 451, de Ray Bradbury se encuentra ante la incertidumbre de estar frente a una obra literaria cuya veracidad profética sigue vigente en la actualidad. Por un lado, la novela manifiesta la necesidad de preservar la lectura en medio de unaSigue leyendo «Cajón Desastre: Fahrenheit 451, de Ray Bradury»
Cajón Desastre: COVID-19-CFCh, antología cf chilena de pandemia.
Ilustración de Romy Riq Leo Espinoza convocó a los miembros de la ALCiFF para una antología temática de cuentos el martes 24 de marzo de 2020, en medio de una pandemia, con todo el mundo atacado de los nervios por la situación. El viernes 3 de abril, una semana y tres días después, COVID-19-CFCh seSigue leyendo «Cajón Desastre: COVID-19-CFCh, antología cf chilena de pandemia.»
Cajón Desastre: Los Títeres, de Hugo Correa
El mítico Hugo Correa es sin lugar a dudas nuestro más grande escritor de ciencia ficción. En torno a su figura giran muchas leyendas, entre otras, que le escribía los discursos a Augusto Pinochet. Lo concreto es que este autor oriundo de Curepto saltó a la fama con su opera prima Los altísimos (1959), iniciandoSigue leyendo «Cajón Desastre: Los Títeres, de Hugo Correa»
Cajón Desastre: Antología de cuentos de ciencia ficción y fantasía, editada por Andrés Rojas-Murphy
Ilustración de Tomás Gerber Este libro fue editado por Andrés Rojas-Murphy en 1988, y publicado en Chile por la editorial Andrés Bello, quien reunió cuentos de doce autores locales sobre ciencia ficción y fantasía. Fue la segunda vez que realizaba este ejercicio, en 1974 ya lo había hecho con la antología El mundo que noSigue leyendo «Cajón Desastre: Antología de cuentos de ciencia ficción y fantasía, editada por Andrés Rojas-Murphy»
Cajón Desastre: El Cálculo de Dios, de Robert J. Sawyer
Shark’s Den, Deviantart.com La ciencia ficción “tradicional” (por llamarla de alguna forma) aborda el primer contacto con extraterrestres, en gran parte de los escritos, como un drama explosivo en que la humanidad queda pasmada ante los que serán sus benévolos amos (El fin de la infancia (1953), de Arthur C. Clarke es un buen ejemplo)Sigue leyendo «Cajón Desastre: El Cálculo de Dios, de Robert J. Sawyer»
Cajón Desastre: Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico, de Diego Escobedo.
Diego Escobedo (1994) se declara aficionado a la ciencia ficción, incluso la de más duro cuño, y trabajó para The Clinic y El Mostrador. Tiene un título en Historia, lo que le permite las credenciales suficientes para enfrentar la tarea a continuación. El libro Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico (Biblioteca de Chilenia, 2019, 250Sigue leyendo «Cajón Desastre: Chile Mutante, Alucinaciones de un territorio caótico, de Diego Escobedo.»
Cajón Desastre: Cochrane vs Cthulhu, de Gilberto Villarroel
Arte de Christian Luco. El periodista Gilberto Villarroel ha tenido la suerte de participar en varios proyectos entretenidos. Guionista y dibujante, ha estado detrás de los libretos de series históricas como Nuestro siglo y Epopeya. Quizás sus trabajos más relevantes han sido el mediometraje Chilean Gothic, la adaptación local del clásico cuento de Howard PhillipsSigue leyendo «Cajón Desastre: Cochrane vs Cthulhu, de Gilberto Villarroel»
Cajón Desastre: Mis obras preferidas de Philip K. Dick.
Uno de los escritores más grandes de la ciencia ficción moderna es Philip K. Dick. Tal vez a muchos el nombre de este escritor norteamericano no les diga mucho, pero sus influencias en la cultura occidental a estas alturas es incontrovertible; en efecto, el sistema Android, que ocupa la gran mayoría de los smartphones debeSigue leyendo «Cajón Desastre: Mis obras preferidas de Philip K. Dick.»
Cajón Desastre: El buen doctor Isaac Asimov
FLICKR.com Uno de los grandes escritores de ciencia ficción de todos los tiempos es Isaac Asimov. Si se comienza a revisar su vasta carrera, se constata que no sólo es un escritor de ciencia ficción, sino que se pasea como un erudito en variados temas, escribiendo desde cuentos, novelas, historia, física, química, teología, etcétera. SuSigue leyendo «Cajón Desastre: El buen doctor Isaac Asimov»
Cajón Desastre: John Wyndham, el escritor de Normandía.
Desgraciadamente el nombre de John Wyndham no es tan conocido como Asimov, Verne o Bradbury, pero no es culpa de los chilenos. Lamentablemente sus obras no han llegado en masa a Chile, y todo lo que he leído de él lo he hecho en formatos digitales, pues me ha sido imposible encontrar un libro deSigue leyendo «Cajón Desastre: John Wyndham, el escritor de Normandía.»
Cajón Desastre: República Nazi de Chile, de Carlos Basso
Es 1960 y los nazis han conquistado Sudamérica. La capital de este imperio colonial es ni más ni menos que Osorno, rebautizada como Nueva Núremberg, ciudad que el todopoderoso Führer Adolf Hitler visita con frecuencia, dado que es un asiduo visitante de las termas de Aguas Calientes. Su paso por la ciudad es sólo unaSigue leyendo «Cajón Desastre: República Nazi de Chile, de Carlos Basso»
Cajón Desastre: Albatross, de Soledad Paiva
Es una gran sorpresa la que debo comunicar. Tras varios meses, he buscado dos obras de ciencia ficción escritas por mujeres: Almaaz (Triada Ediciones, 2017), de Carime Jackson, y Albatross (Editorial Wanderers, 2017), de Soledad Paiva. Los azares de la vida me permitieron adquirir primero Albatross, el cual reseño rebosante de júbilo por las razonesSigue leyendo «Cajón Desastre: Albatross, de Soledad Paiva»
Cajón Desastre: Las Torres del Olvido, de George Turner
George Turner publicó Las Torres del Olvido en 1987, el año que yo nací. En Estados Unidos y Gran Bretaña, el título es Drowning Towers (Torres ahogadas), un poco mejor que la traducción, pero el original en la edición australiana es The Sea and Summer (El mar y verano), infinitamente más poético y apropiado. NuncaSigue leyendo «Cajón Desastre: Las Torres del Olvido, de George Turner»
Cajón Desastre: La Guerra Interior, de Jorge Baradit
Una guerra entre las dos facetas de un escritor. A fines de la primera década de 2000, se vivía un revival de la ciencia ficción nacional, y el escritor porteño Jorge Baradit se hacía un nombre en las letras nacionales al inventar con Ygdrasil (2005) y Trinidad (2007) nada menos que un subgénero nuevo: elSigue leyendo «Cajón Desastre: La Guerra Interior, de Jorge Baradit»
Cajón Desastre: «La cienciaficción, una apocalíptica secularizada”, de Ángel Berenger y Jaime Moreno
Sumergirse en el estudio de la literatura de ciencia ficción, requiere analizar muchos puntos de vistas, puesto que ésta ha tenido muchas facetas y efectos en la sociedad, como manifestación artística de una situación cultural en varios momentos de nuestra historia. Esta reseña es sobre un artículo escrito por Ángel Berenger y Jaime Moreno, ambosSigue leyendo «Cajón Desastre: «La cienciaficción, una apocalíptica secularizada”, de Ángel Berenger y Jaime Moreno»
Cajón Desastre: Sombras en el tiempo, de Hendrik M. Vos
―¿Pero qué lugar espeluznante es ese? ¿Es la nada? ―quiso saber Alex. ―No. Por el contrario. Es el Todo. El total del tiempo y del espacio. Más allá de proponerme realizar una reseña, un comentario o un ensayo, mi intención es por sobre todo dar testimonio de la existencia de un libro aparentemente perdido enSigue leyendo «Cajón Desastre: Sombras en el tiempo, de Hendrik M. Vos»
Cajón Desastre: Puerta de Escape, de Claudio Jaque
Puerta de Escape, de Claudio Jaque (Editorial Galinost/Editorial Atena, 1990) Claudio Jaque es integrante de la generación de escritores de los 1980s como Carlos Franz y Gonzalo Contreras, que cargan el estigma de haber vivido una parte convulsa de Chile. En algún momento de los 1990s, luego de la publicación de su novela Para llegarSigue leyendo «Cajón Desastre: Puerta de Escape, de Claudio Jaque»
Los Amores del Diablo en Alhué, de Justo Abel Rosales (1896)
Los amores del Diablo en Alhué es una obra que fue escrita a fines del siglo XIX. Pareciera que Justo Abel Rosales, el autor, escribiría una típica obra costumbrista de la época. Sin embargo, se aventuró a escribir un relato fantástico. Es muy significativo, pues es uno de los primeros trazos de la literatura fantástica chilena. DeSigue leyendo «Los Amores del Diablo en Alhué, de Justo Abel Rosales (1896)»
Cajón Desastre: Ciudad, por Clifford Simak
En una época le dijeron a Clifford D. Simak (1904-1988) que escribía bucólicamente. Bucólico fue una palabra que aprendí leyendo Ciudad (1952) y a Simak. El significado de la palabra no lo sabía a ciencia cierta y mi único referente eran los ocho cuentos del libro. Por eso, en días en que el verano permitía salirSigue leyendo «Cajón Desastre: Ciudad, por Clifford Simak»