Cajón Desastre: Reciclando al abuelo, de Reinaldo Martínez Urrutia

La transhumanizacion del ser humano es un hecho. En el mundo en el que vivimos se han realizado importantes avances tecnológicos, pero el ser humano aun sueña con extender su frágil vida, al parecer, sin importarles realmente el mundo que estamos dejando atrás.

Reciclando al abuelo, Histovivencia nro. 39 (2018, Editorial Segismundo), de Reinaldo Martínez Urrutia es un libro sobre las memorias y reflexiones de gran parte de la vida del protagonista, pero también nos muestra al Chile del futuro. A lo largo de la novela, el protagonista nos habla de su juventud, sus padres, amigos y amores, pero también te lleva en un recorrido hacia un Chile que ha pasado por grandes cambios. De prosa ágil y de imágenes nítidas, Reinaldo nos hace participes de este viaje físico y mental.

La historia comienza cuando el protagonista inicia un pequeño viaje a una clínica, debido a que cumplió cierta fecha de «caducidad». Es llevado a una sala, donde puede «viajar» al lugar y época que él prefiera. Acompañado de una guía tendrá que someterse a una especie de análisis de personalidad, donde irá rememorando sus recuerdos, tantos buenos como malos, donde será asistido por ciertas otras guías que intentaran que nuestro protagonista se aferre al presente y realice su transición. En esa instancia surge la duda implícita de si somos lo que somos por lo que recordamos o lo somos por nuestros actos y comportamientos presentes.

Paradójicamente el personaje es el creador del «Histovivencia», un programa holográfico que te permite interactuar con cualquier personaje histórico que haya pululado por la historia humana, construido a través de las investigaciones antropológicas y materiales de registro. A través de estos registros se logra recrear la personalidad del individuo, que te permitiría interactuar y conversar con él, siendo Beethoven el personaje con quien nuestro protagonista más se encuentra.

En este viaje que supone ser el análisis de toda una existencia, el personaje circula por escenarios históricos, desde una luna en el espacio hasta lo que parece ser una orgía romana, que aparecen como espacios continuos y episódicos, donde irá reflexionando sobre el mundo que forjamos y del mundo que dejaremos a las próximas generaciones.

La presencia de Chile en la novela como un país «normalizado» después de los turbulentos tiempos políticos del siglo pasado, nos provoca cierta sospecha ante tanta tranquilidad. Hay una especie de autoritarismo implícito en esta sociedad, donde todo está equilibrado, donde todo parece estar equilibrado. Al terminar de leer puedes que quedes con varias preguntas en el aire, sobre todo si el personaje será el mismo una vez clonado o morirá su espíritu para dar paso a otro como él. ¿Serán los recuerdos de su anterior yo, o las nuevas memorias que podrá crear, lo que lo definirán?

Romi Riq, 2020.
Hola, mi nombre es Romina Riquelme y a lo largo de mi vida he utilizado seudónimos, como lady Gabrielle (etapa muy melodramática en mi vida), Belethmujer pájaro y me pueden encontrar como Romy Riq, lectora aficionada a la Fantasía,  fan del cine asiático, el gore y el cine B, también fan de la ciencia ficción,  una vez forme un grupo llamado “Zombie Hunter”. Mi trabajo ideal es en una biblioteca, en mi juventud trabajé en la biblioteca del Duoc UC y años mas tarde fui reemplazo en la Biblioteca de Santiago; lejos, es una de las mejores pegas que he tenido en mi vida. Participé en varios talleres de poesía y narrativa, los más importantes: uno con Carmen Berenguer y el otro con el Daniel Guajardo. Fui antologada en la colección Dolunay, de Monstruitos Editores; también soy poeta y he participado en varias antologías como la editorial Follaje, y pronto a publicar un poemario con ediciones Liz. Me interesa la ciencia ficción por que el amor a esos mundos imposibles, criaturas extravagantes, sistemas de gobiernos y relaciones interplanetarias; también sus subgéneros como el cyberpunk. Mi motivo es irles contando las series, animes y mangas que voy descubriendo y que están lleno de tramas muy bien armadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: