La novela gráfica posthumanista: visiones desde «Informe Tunguska» de Alexis Figueroa y Claudio Romo.

Comentarios críticos desde varios medios En el año 2009 Editorial LOM, de Santiago de Chile, presenta  al público Informe Tunguska, novela gráfica experimental. En su catálogo dice: La caída de un aerolito en una zona aislada de Chile da inicio a un sistema de cambios que afectan la realidad. Se establece una «zona» de nefastaSigue leyendo «La novela gráfica posthumanista: visiones desde «Informe Tunguska» de Alexis Figueroa y Claudio Romo.»

Cajón Desastre: Reciclando al abuelo, de Reinaldo Martínez Urrutia

La transhumanizacion del ser humano es un hecho. En el mundo en el que vivimos se han realizado importantes avances tecnológicos, pero el ser humano aun sueña con extender su frágil vida, al parecer, sin importarles realmente el mundo que estamos dejando atrás. Reciclando al abuelo, Histovivencia nro. 39 (2018, Editorial Segismundo), de Reinaldo MartínezSigue leyendo «Cajón Desastre: Reciclando al abuelo, de Reinaldo Martínez Urrutia»

Los Amores del Diablo en Alhué, de Justo Abel Rosales (1896)

Los amores del Diablo en Alhué es una obra que fue escrita a fines del siglo XIX. Pareciera que Justo Abel Rosales, el autor, escribiría una típica obra costumbrista de la época. Sin embargo, se aventuró a escribir un relato fantástico. Es muy significativo, pues es uno de los primeros trazos de la literatura fantástica chilena. DeSigue leyendo «Los Amores del Diablo en Alhué, de Justo Abel Rosales (1896)»

Sascha Hannig Núñez

Sascha Hannig Núñez (Santiago de Chile) Mi nombre es Sascha Hannig y soy escritora. Mi infancia estuvo muy ligada a la naturaleza y los misterios de la Isla de Chiloé. Mi adolescencia fue caótica, pero me llevó a descubrir lo rápido que cambian las cosas. Soy periodista, analista e interesada en Oriente Lejano y elSigue leyendo «Sascha Hannig Núñez»