Comentarios críticos desde varios medios En el año 2009 Editorial LOM, de Santiago de Chile, presenta al público Informe Tunguska, novela gráfica experimental. En su catálogo dice: La caída de un aerolito en una zona aislada de Chile da inicio a un sistema de cambios que afectan la realidad. Se establece una «zona» de nefastaSigue leyendo «La novela gráfica posthumanista: visiones desde «Informe Tunguska» de Alexis Figueroa y Claudio Romo.»
Archivo de etiqueta: distopía
Cajón Desastre: Deltas, de Sascha Hannig
“Deltas cuenta la historia de Gabriela Huck, una chica que puede viajar en el tiempo a través de los sueños, y que es perseguida por la orden de los Deltas, aquellos que han dejado de existir. La novela está basada en un Chile alternativo, en la democracia ha sido tergiversada y solo ha habido unSigue leyendo «Cajón Desastre: Deltas, de Sascha Hannig»
Cajón Desastre: Cita en la burbuja, de Alicia Fenieux Campos
Cita en la burbuja, Alicia Fenieux, Editorial Forja, 1ª Edición (2012), 151 páginas ¿TE ATREVES A MIRAR HACIA EL FUTURO?. UNA MIRADA OSCURA A LA SOCIEDAD. Imaginar a la humanidad en el futuro ha sido uno de los grandes temas de los escritores a lo largo de la civilización humana, desde sociedades destruidas en unSigue leyendo «Cajón Desastre: Cita en la burbuja, de Alicia Fenieux Campos»
Cajón Desastre: Fahrenheit 451, de Ray Bradury
Profecía cumplida en un mundo analfabeto. Cuando uno comienza a leer la novela distópica Fahrenheit 451, de Ray Bradbury se encuentra ante la incertidumbre de estar frente a una obra literaria cuya veracidad profética sigue vigente en la actualidad. Por un lado, la novela manifiesta la necesidad de preservar la lectura en medio de unaSigue leyendo «Cajón Desastre: Fahrenheit 451, de Ray Bradury»
Utopía: aproximación a la escena del crimen del deseo.
I. [El deseo como silueta, polvo estelar] Procedente de la Ley de Sturgeon, se sentencia «Nothing is always absolutely so» que podría traducirse de manera literal como «Nada es siempre así en todo», «No existe la absoluta verdad» o, paradójicamente al texto, «Nada es absolutamente de esa forma». Es así como el autor de ciencia ficción TheodoreSigue leyendo «Utopía: aproximación a la escena del crimen del deseo.»
Cajón Desastre: Las Torres del Olvido, de George Turner
George Turner publicó Las Torres del Olvido en 1987, el año que yo nací. En Estados Unidos y Gran Bretaña, el título es Drowning Towers (Torres ahogadas), un poco mejor que la traducción, pero el original en la edición australiana es The Sea and Summer (El mar y verano), infinitamente más poético y apropiado. NuncaSigue leyendo «Cajón Desastre: Las Torres del Olvido, de George Turner»