Cajón Desastre: Albatross, de Soledad Paiva

Es una gran sorpresa la que debo comunicar. Tras varios meses, he buscado dos obras de ciencia ficción escritas por mujeres: Almaaz (Triada Ediciones, 2017), de Carime Jackson, y Albatross (Editorial Wanderers, 2017), de Soledad Paiva. Los azares de la vida me permitieron adquirir primero Albatross, el cual reseño rebosante de júbilo por las razonesSigue leyendo «Cajón Desastre: Albatross, de Soledad Paiva»

Cajón Desastre: «La cienciaficción, una apocalíptica secularizada”, de Ángel Berenger y Jaime Moreno

Sumergirse en el estudio de la literatura de ciencia ficción, requiere analizar muchos puntos de vistas, puesto que ésta ha tenido muchas facetas y efectos en la sociedad, como manifestación artística de una situación cultural en varios momentos de nuestra historia. Esta reseña es sobre un artículo escrito por Ángel Berenger y Jaime Moreno, ambosSigue leyendo «Cajón Desastre: «La cienciaficción, una apocalíptica secularizada”, de Ángel Berenger y Jaime Moreno»

Visitando la Luna de Omar Vega, por José Hernández Ibarra

El reconocimiento de las personas generalmente es póstumo. Ha sucedido con Omar Vega, uno de los grandes contribuyentes a la investigación de la literatura fantástica chilena. Ya desde mediados de los 1990s pertenecía al reducido número de autores nacionales que participaban con artículos para revistas internacionales. A mediados de la primera década del nuevo milenio,Sigue leyendo «Visitando la Luna de Omar Vega, por José Hernández Ibarra»

Natalia Vásquez Núñez

Natalia Vásquez Núñez Natalia Vásquez Núñez es ingeniera en Prevención de Riesgos de la Universidad Federico Santa María. Fue co-fundadora del sitio Fantástica Chile. Participó en el diseño de la web de Fantástica Chile y elaboró un sistema de catálogo para la exhibición de portadas de las obras de literatura fantástica publicadas desde 1990. ColaboróSigue leyendo «Natalia Vásquez Núñez»

Entrevista a Jesús Todemun, autor de Maliseche: El despertar

Por José Hernández Ibarra CC: Cuéntanos sobre tu infancia. ¿Cuáles son tus principales influencias?¿Provienes del cómic antes que de la literatura?¿O vienes desde la literatura misma? JT: Provengo más del cine. Aunque de una literatura muy pasiva, pasé al cine, donde conocí obras magníficas y de allí fui más a la novela gráfica y cómics. FinalmenteSigue leyendo «Entrevista a Jesús Todemun, autor de Maliseche: El despertar»