Roberto Pliscoff Vásquez

Roberto Pliscoff Vásquez (Talca, 1944) Roberto Pliscoff Vásquez nace en Talca, en junio de 1944, es casado y tiene dos hijos, un nieto y una nieta; de profesión ingeniero electricista realizó sus estudios básicos y medios en la educación pública (Liceo de Talca, Liceo de Osorno y el Internado Nacional Barros Arana), y universitarios enSigue leyendo «Roberto Pliscoff Vásquez»

El teatro fantástico en Chile, años 1892-1974, por Roberto Pliscoff.

El género ciencia ficción y fantástico siempre ha estado presente en el teatro chileno.El siguiente artículo corrobora y menciona las coordenadas de lo afirmado. Nadie puede objetar que la dramaturgia chilena se ha desarrollado en forma conjunta con el crecimiento del país. Realidad ésta que se demuestra con la presencia de autores nacionales, desde elSigue leyendo «El teatro fantástico en Chile, años 1892-1974, por Roberto Pliscoff.»

El internet imaginado de Luis Orrego Luco por Roberto Pliscoff

(Un teclado y una pantalla steampunk de Jake von Slatt) INTERNET. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación.(RAE. Termino aceptado el 2004/01/07.) Una cuestión que siempre ha atraído a los entendidos y sobre todo a los fans de la literatura chilena de Ciencia Ficción, esSigue leyendo «El internet imaginado de Luis Orrego Luco por Roberto Pliscoff»

Cajón Desastre: Tierra Firme, novela futurista, por R.O. Land

LA PRIMERA NOVELA UTÓPICA REPUBLICANA ESCRITA EN CHILE Las investigaciones sobre la literatura fantástica originada en nuestro país nos muestran que solo recién en los últimos 20 años, el estilo literario, que se enmarca en los cánones de contenido de la literatura de Ciencia Ficción, escritos en el siglo XIX y las primeras décadas delSigue leyendo «Cajón Desastre: Tierra Firme, novela futurista, por R.O. Land»

Visitando la Luna de Omar Vega, por José Hernández Ibarra

El reconocimiento de las personas generalmente es póstumo. Ha sucedido con Omar Vega, uno de los grandes contribuyentes a la investigación de la literatura fantástica chilena. Ya desde mediados de los 1990s pertenecía al reducido número de autores nacionales que participaban con artículos para revistas internacionales. A mediados de la primera década del nuevo milenio,Sigue leyendo «Visitando la Luna de Omar Vega, por José Hernández Ibarra»

Francisco Miralles, un Da Vinci chileno, por Roberto Pliscoff Vásquez

Era una tarde como son todas las del mes de Enero en Santiago. Bajo los árboles del jardín, Federico i yo, discutíamos frecuentemente sobre las fuerzas secretas de la Naturaleza i mui especialmente sobre magnetismo. Por mi parte, aunque he visto mucha jente séria e ilustrada creer en tales cosas, se me hacía siempre cuestaSigue leyendo «Francisco Miralles, un Da Vinci chileno, por Roberto Pliscoff Vásquez»