El reconocimiento de las personas generalmente es póstumo. Ha sucedido con Omar Vega, uno de los grandes contribuyentes a la investigación de la literatura fantástica chilena.
Ya desde mediados de los 1990s pertenecía al reducido número de autores nacionales que participaban con artículos para revistas internacionales. A mediados de la primera década del nuevo milenio, Omar Vega fue participante de las actividades nacionales relacionadas con la literatura fantástica.
Fuerte y polémico defensor de la literatura de ciencia ficción como un género definido y necesario para el desarrollo de las sociedades tecnológicas del futuro, su vida se caracterizó por compartir opiniones, crear debate, lleva a cabo empresas difíciles y mantener la actividad en torno al género durante décadas.
Su fallecimiento fue un golpe muy fuerte para todos sus conocidos, tanto para sus seguidores como detractores, pero, lo más significativo, una pérdida para todos quienes valoramos su legado, ya sea por medio de sus aportes como por sus incentivos. Para ello, hemos realizado un post en el cual varios especialistas damos a conocer nuestras versiones de Omar Vega.
Como una forma de manifestar lo significativo de su legado, ALCiFF organizó, con la autorización de la familia de Omar Vega, una ceremonia de homenaje que se realizó el viernes 2 de agosto del presente año, en un auditorio de la Universidad Andrés Bello. La Universidad participó activamente y de buena voluntad, gestionando el espacio, gracias al esfuerzo de Eduardo Quiroga y Rodrigo Caballero, miembros del Departamento de Ingeniería en Computación. Además, se contó con la académica Pamela Landero, en representación de Eduardo Quiroga, quien no pudo asistir al evento por razones de salud.
Los primeros en llegar fueron los miembros de ALCiFF Andrea Prado, Leonardo Espinoza y el panelista Roberto Pliscoff. Junto con ello, llegó Patricio Alfonso y Marta Eliana Chávez.
El panel de expositores se conformó con Pamela Landero, Patricio Alfonso y Roberto Pliscoff, moderados por el organizador, José Hernández Ibarra.
A las 19:00 hrs partió el evento con la presentación extraordinaria de Pamela Landero, quien expuso ante todo el público presente la faceta académica de Omar Vega, como profesor universitario, abierto a los alumnos y gestor de desafíos ante los cuales los alumnos se mostraban participativos y gustosos de tenerlo como docente. Como prueba de ello, fue que dos alumnos de la carrera, miembros de Centro de Alumnos de la Carrera, entregaron su testimonio, dándolo como prueba del apoyo que siempre les entregó Vega y cómo este apoyo les permitió seguir adelante cuando las circunstancias eran demasiado pesadas.
La siguiente exposición vino de parte de Patricio Alfonso, especialista de la literatura fantástica nacional y del vampirismo, quien habló sobre su faceta de escritor, destacando dos obras principalmente: El futuro imaginado (Editorial Puerto de Escape, 2011) y Mensajes ocultos del cine fantástico (Editorial Bajo los hielos, 2013).
Alfonso destacó la manera crítica e inteligente que Vega utilizó para analizar películas que tienen una gran presencia en la cultura popular, así como también unir puntos entre películas que aparentemente no tenían relación alguna.
De la obra El futuro Imaginado, se resalta el simbolismo con que se identificaron momentos de la literatura, del arte y que se proyectaron hacia el porvenir, como elementos que formaría parte del “futuro” y que actualmente se presentan como especulaciones que se hicieron realidad o que aun no.
La última exposición fue realizada por Roberto Pliscoff, especialista de la literatura fantástica nacional y gestor cultural. Pliscoff mencionó todo el trabajo que realizó Vega en su faceta de investigador, ya sea por medio de su ensayo En la Luna: Un bosquejo de la ciencia-ficción chilena, como por el trabajo de rescate de obras históricas para la literatura nacional.
El último momento del homenaje vino de parte de miembros de su familia, quienes dieron un emotivo testimonio, leído por uno de los hijos de Vega, que generó un instante de emoción y gratitud. ALCiFF entregó un reconocimiento a la familia, celebrando el gran legado de Omar Vega y lo significativo que es para la literatura nacional.
El evento finalizó con este reconocimiento y varias oleadas de aplausos.
Fotografía: Cortesía de Leonardo Espinoza y Andrea Prado.
José Hernández Ibarra (1985) es profesor de historia y geografía, asesor histórico, investigador de la literatura fantástica chilena y articulista para LDP Magazine y ALCiFF. Fundó y administró el sitio Fantástica Chile y Fantástica sin Fronteras. Actualmente trabaja en la edición de su investigación sobre el género fantástico en Chile.