Por Marcelo Novoa I. Intro/dicción La noción de «ciencia ficción andina» ha rondado innúmeras conversaciones de pares escritores, simposios académicos del género y tertulias bohemias varias, desde antes del 2000 y hasta la fecha. Ganando siempre más adeptos, e inequívocamente, generando casi nada de detractores. Puesto que tal rótulo felizmente unió un género siempre demarcándoseSigue leyendo «La Ciencia Ficción Andina»
Archivo de categoría: Ansible Americano
De este y otros mundos: vistazos a la ciencia ficción latina a través de los ojos de sus protagonistas, por Marcelo Novoa
1. Para aquellos que amamos la ciencia ficción y la disfrutamos en cada una de sus variantes, envases y/o calidades, es obvio que pronto terminemos fundando un panteón de autores idolatrados (con altar incluido), resultante de que todo lo que les pertenezca, concierna o simplemente se refiera a ellos, se convertirá en objeto de deseoSigue leyendo «De este y otros mundos: vistazos a la ciencia ficción latina a través de los ojos de sus protagonistas, por Marcelo Novoa»
Tomáte una selfie interdimensional, ¿Viste?, Por Marcelo Novoa
Imagen de la película «La sonámbula, recuerdos del futuro», dirigida por Fernando Spiner «Postales del porvenir. La literatura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985-1999)» Fernando Reati, Buenos Aires: Biblos (2006). “-¿Me quiere asustar hablando de la muerte de mi padre? ¿Un hombre de su edad? -¿Por qué relaciona la edad con la muerte? MireSigue leyendo «Tomáte una selfie interdimensional, ¿Viste?, Por Marcelo Novoa»
Tras las huellas digitales del cyberpunk latinoamericano, por Marcelo Novoa
(Imagen perteneciente a la carátula del filme mexicano «Sleepdealer») Hablando del cyberpunk en la literatura fantástica latinoamericana Partamos consignando que el movimiento literario cyberpunk norteamericano se consideró a sí mismo un “nuevo género” allá por los 80 y en parte consiguió mantener dicho estatus hasta el 2000. ¿Pero, qué novedad representó al interior de laSigue leyendo «Tras las huellas digitales del cyberpunk latinoamericano, por Marcelo Novoa»
Apuntes peregrinos para el ficcionauta más austral de Chile
1. Carta de navegación a(u)stral con daguerrotipo 3D Oscar Barrientos Bradasic (Punta Arenas, 1974) es, lejos, el más austral de nuestros autores fantásticos. Con un corpus narrativo considerable a sus espaldas, pues en dos décadas ha publicado: La ira y la abundancia (Mosquito, 1998) y los relatos: El diccionario de las veletas y otros relatosSigue leyendo «Apuntes peregrinos para el ficcionauta más austral de Chile»
Notas al margen del fin del mundo: Biósferas, Arcologías, y Exo-ecosistemas (y su uso en 3 -aún poco conocidas- novelas CF chilenas), por Marcelo Novoa
Filip Hodas (Czech Republic) “…el escritor de ciencia ficción es una criatura de su tiempo, y al tratar de imaginar un cambio en la ciencia y la tecnología es muy probable que se base en los cambios que él ya puede ver en germen”. (“Asimov on Science Fiction“, 1983) No tengo para qué asegurarles queSigue leyendo «Notas al margen del fin del mundo: Biósferas, Arcologías, y Exo-ecosistemas (y su uso en 3 -aún poco conocidas- novelas CF chilenas), por Marcelo Novoa»
Breve guía de campo del relato fantástico en Chile, por Marcelo Novoa
1 Las definiciones más ortodoxas de literatura fantástica o de lo fantástico (v.gr. Caillois, Vax y Todorov), incluidas las voces latinas centrales que releen dichas nociones (Barrenechea, Campra y de Rivarola), coinciden en señalar la prevalencia de un eje dual, pues nos informan que en estos relatos regularmente coexisten dos órdenes de acontecimientos, que separaríanSigue leyendo «Breve guía de campo del relato fantástico en Chile, por Marcelo Novoa»
Levantando un ilimitado y ultrapotente “Ansible Americano”, por Marcelo Novoa
Cosmos Latinos: An anthology of science fiction from Latin America and Spain Aún persiste cierta estigmatización al interior de la narrativa latinoamericana respecto a los escritores de Ciencia Ficción (CF). No así del género fantástico, que ya fue aceptado por la academia y canonizado por la prensa (pensamos en Cortázar, García Márquez, Rulfo y unSigue leyendo «Levantando un ilimitado y ultrapotente “Ansible Americano”, por Marcelo Novoa»