 |
Portada de la segunda edición, física y digital de Covid19 CFCH |
Hoy les traigo una verdadera inyección de energía para combatir cualquier asomo de aburrimiento en medio de esta pandemia. No cabe duda que estamos viviendo nuestra propia distopía, y nada mejor para sazonarla que esta Antología creada a la velocidad de la luz, en medio de la oscuridad.
Se trata de COVID-19-CFCh, la cual es de libre acceso y cuya descarga en PDF la encuentras en el siguiente link para que la disfrutes en cualquier dispositivo electrónico.
Esta Antología chilena, nace de la garra y creatividad del joven médico Leonardo Espinoza, quien al ver el desarrollo de esta nueva peste del siglo XXI, convoca en marzo a un grupo de amigos escritores, para aportar -a contrarreloj y en menos de diez días- sus obras inspiradas en el virus, que recién empezaba a asomarse por el país del fin del mundo.
Así fue como dos docenas de locos autores de Ciencia Ficción, nos reunimos en una antología única, urgente, dolorosa y visionaria.
Abre los fuegos un poema de esta comentarista, en que la
“Santa pandemia” encarna la posibilidad de un nuevo inicio; en adelante se suceden veintidós relatos como bólidos en una pista de carrera, donde podrás entrar en la duda de si esta fue una
“Peste programada”, marearte con los
“Vahos” de un juego peligroso, dudar acerca del contenido de
“La maleta”, agotarte con
“La marcha sin fin”, observar lo que ocurre en
“Tramoyas”, ser capaz de generar
“Anticuerpos”, tomar un respiro en
“La playa”, encontrarte con unos
“Vampiros” muy especiales, dar un paseo por
“La ciudad”, ir al espacio en un carguero con
“Víctor Whiskey: Quebec”, entrar en el cerrado mundo del joven
“Camilo”, conocer al verdadero
“Portador” del virus, cuestionar el rol de
“Queridos hijos”, degustar el sexo virtual con
“Corona-Helena 2042”, compartir una profética
“Visión”, ser parte de una peculiar sociedad amnésica en
“El fin de Bueninides”, comprender las
“Reflexiones de un verdugo», asomarte al vértigo del
“Nuevo cosmos”, aterrarte con
“El no vivo”, acompañar en su ruta a
“El espíritu que aún vive en ti”, ser el habitante de
“Un nuevo mundo” y huir de los tosedores de
“Covid-19 (Folleto)”. Cada cuento es un mundo propio y original, con robots, monstruos, centros de experimentación, inteligencia artificial, viajes en el tiempo, sobrevivientes escondidos, purgas, muertes asistidas y mucho más para elegir.
Te invito finalmente a un “baile de mascarillas en el hipermercado”, al ritmo del segundo poema que cierra el libro.
Esta Antología es por y para ti, que lees esta reseña en medio de días extraños, que te sacaron de tus rutinas y te separaron de tus amigos…aquí estamos, para hacerte olvidar un rato el encierro involuntario, con relatos diversos, breves y sobretodo entretenidos; capaces de motivarte a protagonizar tu propia historia, y por qué no, de escribirla.
Marisol Utreras Guerra, 2020.
Marisol Utreras Guerra, nacida en Valparaíso el 31 de mayo de 1968, Ingeniera en Administración de Empresas, lectora inveterada de ciencia ficción desde la primera infancia, colaboradora de Editorial Puerto de Escape en comentarios especializados de Ciencia Ficción y Fantasía en su sección “Bibliomancia”; presentadora de los libros de la Editorial y moderadora en los conversatorios literarios organizados en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Actualmente investiga acerca de la literatura distópica y sus referentes en la creación hispanoamericana. Su libro de cabecera, y que la salvaría del Apocalipsis, es Cántico por San Leibowitz, de Walter Miller Jr.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Felicitaciones !!!
Me gustaMe gusta