



¿A cuánto sale el boom de ciencia ficción?
Hace unos días me encontré con un interesante reportaje sobre literatura juvenil publicado en un renombrado medio de prensa nacional. Este describía con bastante optimismo las condiciones del llamado «boom editorial» de la literatura juvenil —desde los 15 hasta los tiernos 27 años— en el cual la ciencia ficción y la fantasía contaban con ampliaSigue leyendo «¿A cuánto sale el boom de ciencia ficción?»

Tenso calvario entre lo social y lo salvaje
Crítica: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis StevensonMondadori. 2000. 1ra edición (Original de 1886). 132 páginas. En un principio la novela nos introduce en la visión del abogado Utterson y, bajo el común de varios textos del 1800, creí que sería una lectura en tercera persona que pasaría aSigue leyendo «Tenso calvario entre lo social y lo salvaje»

Crítica: El retrato de Dorian Gray
Oscar WildeEditorial Oveja Negra. 1984, 1ra edición (Original de 1890)230 páginas Dorian, un joven hermoso con un rostro tallado por los dioses es la premisa con la cual nos sumergimos en esta obra. Basil, un artista creador, divagante y soñador, busca en el retrato de Dorian la perfección, tratando de adueñarse de la virtud delSigue leyendo «Crítica: El retrato de Dorian Gray»

Humboldt Talks – Goethe Institut
¿Qué significa escribir literatura de ciencia ficción en América Latina? ¿Y qué sueños y pesadillas se esconden en la producción actual del género en el continente? Una invitación cordial a este encuentro del ciclo Humboldt Talks, una iniciativa de la Revista Humboldt del Goethe-Institut, para dialogar y debatir sobre el asunto junto a Rodrigo BastidasSigue leyendo «Humboldt Talks – Goethe Institut»

Homenaje Stanislaw Lem
Este septiembre celebramos el centenario del nacimiento de Stanislaw Lem, escritor polaco de ciencia ficción cuyo aporte literario continúa nutriendo las letras modernas del género. Valiéndose de la sátira, la filosofía y la especulación, la obra de Lem incursionó desde la narrativa al ensayo, entregándonos clásicos como Solaris y Fiasco, además de las hermosas ySigue leyendo «Homenaje Stanislaw Lem»

Homenaje Roberto Sanhueza
ALCIFF y su 1° Espejismo Bío Bío 2021 presentan:Un reconocimiento especial al maestro de la ciencia ficción chilena Roberto Sanhueza

Homenaje Omar Vega
Omar Ernesto Vega Martínez (1958 – 2019), escritor chileno de ciencia ficción, divulgador de la ciencia e investigador del género fantástico. Con cariño, en recuerdo.


FUTURECON 2021
La convención internacional de ciencia ficción FUTURECON desarrolló su edición del año 2021 en conjunto con ALCIFF los días 3, 4 y 5 de septiembre, con transmisiones en vivo desde Santiago hasta Beijing. Todas las transmisiones pueden revisitarse en los canales de YouTube tanto de la convención como en el de nuestra asociación. Las charlasSigue leyendo «FUTURECON 2021»

FUTURECON 2021
La convención internacional de ciencia ficción FUTURECON desarrolló su edición del año 2021 en conjunto con ALCIFF los días 3, 4 y 5 de septiembre, con transmisiones en vivo desde Santiago hasta Beijing. Todas las transmisiones pueden revisitarse en los canales de YouTube tanto de la convención como en el de nuestra asociación. Las charlasSigue leyendo «FUTURECON 2021»

Breves comentarios: distopías desde la utopía
Este artículo es una transcripción adaptada por Alexis Figueroa sobre el video Algunas cuestiones sobre la distopía de Daniel Maturana. Hemos considerado durante todo el siglo XX y en lo que llevamos del siglo XXI varias historias que se reflejan dentro del género de la distopía. Y algunos no saben que este —en realidad unSigue leyendo «Breves comentarios: distopías desde la utopía»









































Reporte: LATINOAMÉRICÆDITADA
Bajo la descripción de «ciencia ficción y género fantástico: diálogos editoriales contemporáneos», LATINOAMÉRICÆDITADA fue un ciclo de conversaciones en torno a las condiciones actuales de las publicaciones de ciencia ficción, fantasía, terror y new weird en América Latina. A través de la mirada de editores de distintos países se propuso descubrir cómo las editoriales generan espacios propiciosSigue leyendo «Reporte: LATINOAMÉRICÆDITADA»

Solarpunk o el futuro más plausible que se pueda concebir
Entrevista a Gerson Lodi-Ribeiro por JP Cifuentes PalmaTraducción con asistencia de Julio Maturana Gerson Lodi-Ribeiro es un escritor brasileño de ciencia ficción que también escribe bajo los seudónimos de Daniel Alvarez y Carla Cristina Pereira. Obtuvo el Premio Argos en el 2012 a mejor novela por su libro El guardián de la memoria (São Paulo:Sigue leyendo «Solarpunk o el futuro más plausible que se pueda concebir»

Los peligros de la convergencia tecnológica
Todos estamos sorprendidos con los grandes avances de nuestra especie y de como ellos han cambiado nuestras vidas para bien, existiendo áreas del conocimiento que se están potenciando para darnos nuevos productos y servicios que beneficiarán a millones; sin embargo, el efecto a largo plazo será negativo. Hoy tenemos un gran número de tecnologías enSigue leyendo «Los peligros de la convergencia tecnológica»

Locus amoenus artificial en la ciencia ficción
Locus amoenus artificial en la ciencia ficción: un tópico en la literatura universal, una rareza en la literatura chilena Uno de los tópicos en la ciencia ficción es aquel en que, gracias a una tecnología imaginada pero probable, los humanos transforman el estado adverso de cierto ecosistema a otro cercano a sus intereses. El cambioSigue leyendo «Locus amoenus artificial en la ciencia ficción»

Steampunk en la literatura: la evolución alternativa
Desde los años setenta se viene incubando este movimiento que con los años ha derivado en un género que abarca no solo la literatura, sino que, además, se ha convertido en un estilo estético que terminó permeando el cine, la moda y las artes en general. Aunque ya se cumplen cinco décadas desde los primerosSigue leyendo «Steampunk en la literatura: la evolución alternativa»

Breve historia de los viajes en el tiempo en el siglo XIX
La fascinación por los viajes en el tiempo no es propia del siglo XX y ni siquiera tiene sus raíces desde la famosísima Máquina del tiempo de Wells. Incluso, la obra del inglés tampoco tiene bien adjudicado su nivel de «primera obra de la ciencia ficción» (sitial que le pertenece a Frankenstein de Shelley). PeroSigue leyendo «Breve historia de los viajes en el tiempo en el siglo XIX»

«¿Era preciso morir para saber ciertas cosas?»
María Luisa Bombal: «¿Era preciso morir para saber ciertas cosas?» Se cumplieron ocho décadas desde la aparición, en Buenos Aires y luego en Santiago, de La amortajada, ocasión que nos sirve para homenajear, merecidamente, a la gran escritora María Luisa Bombal, quien, a pesar de su breve obra, nos hizo un legado imperecedero. Este artículo fueSigue leyendo ««¿Era preciso morir para saber ciertas cosas?»»

Future Fiction
«Future Fiction es un proyecto editorial creado para adaptar el presente al futuro cercano. Porque mañana también pasa hoy.» Director: Francesco Verso. Organizadores a cargo de FUTURECON.
Listado actualizado de alciffites
Aarón Szewkis Abril Andrea Ortiz Depaux Agustín Gonzalez Cortés Alejandro De Luca Alejandro Gutiérrez Alejandro Ruiz Norambuena Alexis Figueroa Andrea Prado Andrés Corona Andrés Olave Antonio Guisado Armando Rosselot Arturo Sierra Augustín González Claudio Soto Molina Carl Rosemberg Carlos Gómez Salinas Carlos A. Guzmán Z. Carlos Enrique Navarrete Muñoz Claire Mercier Claudia Readi Connie TapiaSigue leyendo «Listado actualizado de alciffites»

Ciencia ficción en Paraguay
José Vicente Peiró, escritor español, autor de varias obras sobre literatura paraguaya, dice en su artículo El robinsonismo de la narrativa paraguaya (2001): “Rafael Barret (escritor español, afincado en Paraguay durante varios años, se lo considera uno de los iniciadores de la literatura en el país)… publicó el primer cuento de ciencia-ficción conocido en Paraguay,Sigue leyendo «Ciencia ficción en Paraguay»

Ciclo de charlas: Ecoespeculación 2021
El cambio climático es una realidad latente en nuestro país y a nivel global, lo mismo que las políticas y activismo ecológico presente en menor o mayor medida a nivel estatal, en las comunidades y a nivel personal. Es así como desde la literatura se encuentra la mirada de la ficción especulativa como una víaSigue leyendo «Ciclo de charlas: Ecoespeculación 2021»

Julio Verne: Su obra y sus relatos sobre Chile
Resumen Chile, por su extrema geografía, con los desiertos más secos del mundo en el norte y los climas más intensos en el extremo sur, ha sido escenario de muchas obras literarias; sin embargo, poco se sabe que Julio Verne, quien en sus obras desarrolló la literatura de la ciencia, utilizó a nuestro territorio comoSigue leyendo «Julio Verne: Su obra y sus relatos sobre Chile»

Cocaine Bear
Jóvenes y no tan jóvenes escritores de la ciudad de Antofagasta, Chile, se reúnen por Zoom para conversar temas de la literatura de Ciencia Ficción.

Revista Universum Talca
Universum; Revista de Humanidades y Ciencias Sociales es una publicación del Instituto de Estudios Humanísticos «Juan Ignacio Molina» de la Universidad de Talca. Su objetivo es estimular la reflexión y la discusión en torno a investigaciones originales, realizadas tanto a nivel nacional como internacional. Sus líneas se centran exclusivamente en las Artes Visuales, la Filosofía,Sigue leyendo «Revista Universum Talca»

Revista Mordedor
Revista de ciencia ficción, fantasía y horror. Semestral, digital y gratuita. Co dirigen @nwzare y @robertobayeto

Revista Zur
Revista ZUR es una publicación en español de periodicidad bianual radicada en el Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, en la ciudad de Temuco, Chile. El objetivo de Revista ZUR es dar a conocer y discutir la producción literaria contemporáneaSigue leyendo «Revista Zur»

Espejo Humeante
Espejo Humeante es una revista latinoamericana de ciencia ficción de periodicidad bimestral con una publicación principal temática por convocatoria, un fanzine de cuentos de temática libre y un compilado semanal de microficciones y retos de Facebook y Twitter. Fundada en 2018, Espejo Humeante se ha consolidado como una de las opciones más importantes para conocerSigue leyendo «Espejo Humeante»

El Malón del Arte
El Malón del Arte nace por la necesidad de ser un agente de difusión para las artes nacionales. Queremos que nuestros exponentes sientan que existe un espacio donde pueden difundir su quehacer artístico, independiente de ser consagrados o iniciantes en las artes

El Club de la Esquina
«3 personas se juntan a hablar de cine o temas variados, se colocan a hacer bromas, preguntas raras y muchas risas, este es el Club de la Esquina, un club donde no siempre pasa lo mismo.»

Comiqueros
«Somos un grupo de ñoños que nos encanta dar a conocer nuestra opinión y reseñas sobre cómics, anime, manga, videojuegos, cine y tv. No somos profesionales de las comunicaciones, sólo somos ñoños que hacemos cosas para ñoños».

Doni McLeod
Doni McLeod Donald (Punta Arenas, 1988) es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, egresado el 2014 y diplomado en Gestión Cultural, Escritura Creativa y Edición y Publicaciones. Desarrolló su escritura en diversos talleres literarios impartidos por escritores como Armando Rosselot (<3), Claudio Geisse, Alejandra Costamagna, Mike Wilson y Pablo Simonetti. Funda el colectivoSigue leyendo «Doni McLeod»

Espejismos: Visiones del Porvenir
Circuito literario de ALCIFF de carácter nacional y con una fuerte voluntad descentralizadora, busca el rescate patrimonial de la ciencia ficción y lo fantástico, la identidad representativa de las diversas zonas de Chile, la profundización temática y la exposición de referentes locales. El nombre del circuito es en homenaje a la obra ¡Una visión del porvenir!Sigue leyendo «Espejismos: Visiones del Porvenir»

Letras & Más
Proyectos profesionales y originales en que Yamila Huerta aúna sus experiencias como escritora, periodista y intérprete de doblaje y locución. Muestras de sus trabajos en doblaje, locución y demos varios. Sus estudios de doblaje y voiceacting los realizó en Lab de Voz (http://www.labdevozchile.cl), bajo la guía de Caco Aliaga, actor y director de doblaje (http://www.cacoaliagavo.cl).

Teoría Omicrón
La revista digital Teoría Omicrón es el órgano de difusión de la «Teoría Omicrón», que concibe que todo lo que sucede en la ciencia ficción y la fantasía acontece en los multiversos. Nace en el Ecuador. Es una propuesta editorial de inserción en el gran fandom global de ciencia ficción y la fantasía. Es una publicación bimensualSigue leyendo «Teoría Omicrón»

Tierra Culta
Revista Tierra Culta es un medio de comunicación independiente que divulga el patrimonio, arte, cultura, historia y turismo de la Región de Atacama. Somos una empresa con profesionales de la zona que cuida poner especial acento en las características específicas de nuestras comunidades. Existimos con una edición semanal digital en nuestro portal web y ediciones impresasSigue leyendo «Tierra Culta»

Psyco-geek
Psyco-Geek es un proyecto que nació como un trabajo de 3 estudiantes de la Escuela de Locutores de Chile. Hernán, Diego y Álvaro debían proponer un programa misceláneo de 15 minutos. Por azares de la vida, terminó durando 45 minutos, con muy buenos resultados. Tanto así, que decidieron concretar la idea de este mismo programa,Sigue leyendo «Psyco-geek»

Salto Cuántico
Salto Cuántico, el late de ciencia ficción es un programa en vivo nocturno que va todos los miércoles a las 23 hrs de Chile. Es un programa para difundir libros y otras expresiones visuales de la ciencia ficción

TVR Ñuble
Canal multiplataforma de la Región de Ñuble MISIÓN Nuestra misión es ofrecer una programación diversa, crítica, estimulante, entretenida, multicultural, educativa y dinámica, generando un impacto positivo en el ámbito social y el ambiental. Como medio de comunicación buscamos fortalecer la identidad regional en Ñuble, siendo la mejor experiencia de televisión transmedia. VISIÓN AlSigue leyendo «TVR Ñuble»

QTA.cl
Qta.cl es un medio de comunicación de la Quinta de Tilcoco, enfocado en informar, educar y entretener a la comunidad. A la vanguardia en las plataformas sociales y digitales, representa fielmente el espíritu de sus seguidores y auspiciadores

Fanzine Esquina del Chonchón

Claire Mercier
Claire Mercier Licenciada en Artes, Letras y Lenguas, mención Letras Modernas, posee un Magíster en Literatura Francesa, Extranjera y Comparada por la Universidad Savoie Mont-Blanc (Francia) y un Doctorado en Literatura Latinoamericana, mención Literatura Chilena e Hispanoamericana por la Universidad de Chile. Realizó un Post-Doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña actualmenteSigue leyendo «Claire Mercier»

Alejando De Luca
Alejando De Luca Soy escritor e ingeniero chileno. Cuento con dos novelas publicadas de la serie Evolución y me encuentro trabajando en varios proyectos adicionales, incluyendo la tercera entrega de la serie. Mi acercamiento a la lectura comenzó desde muy joven, siendo mis escritores favoritos Arthur C. Clark, Isaac Asimov y Ray Bradbury, quienes han sidoSigue leyendo «Alejando De Luca»

Mary Rogers-G
Mary Rogers-G Nací el año del mundial, la primera palabra que dije fue “persiana” y aprendí a leer antes de los cuatro años. Leo y escribo varias novelas al mismo tiempo. Dispersión pura. Escribo fantasía porque creo en ella. También me aventuro en otros géneros y lo disfruto. Mary Rogers-G es escritora y periodista. Sus cuentosSigue leyendo «Mary Rogers-G «

Claudia Readi Silva
Claudia Readi Silva ¡Hola! Desde acá los saluda una soñadora amante de las letras. Aunque de profesión soy ingeniera en administración de empresas, mi ser vibra y es feliz en esta tierra creando otras realidades. Soy intuitiva y media brújula a la hora de sentarme a soñar. De ese estado de posesión de espíritu hanSigue leyendo «Claudia Readi Silva»

LATINOAMÉRICÆDITADA 2021
Bajo la descripción de «ciencia ficción y género fantástico: diálogos editoriales contemporáneos», este ciclo de conversaciones constituye una instancia para conocer las condiciones actuales de las publicaciones de ciencia ficción, fantasía, terror y new weird en América Latina. A través de la mirada de editores de distintos países se busca descubrir cómo las editoriales generan espacios propiciosSigue leyendo «LATINOAMÉRICÆDITADA 2021»

Fantasía nuestra de cada día
Julio Cortázar dice, en sus clases de Berkeley —registradas en el libro Clases de Literatura, 1980 (Random House 2013)—, que desde pequeño tuvo una mirada más realista que sus compañeros. Y ante las expresiones de sorpresa entre sus alumnos (que de seguro las hubo), explica que él veía «una realidad diferente, más amplia». No cabeSigue leyendo «Fantasía nuestra de cada día»

Especismo, racismo y una ucronía
Actualmente el Homo sapiens es el único primate totalmente bípedo que habita el planeta, situación diferente a lo que evidencia la paleoantropología, donde se registra en épocas pretéritas una coexistencia entre diferentes especies del género Homo. Ciertamente la extinción del Neandertal y de otras especies de hombres no solo ha dejado en solitario al HomoSigue leyendo «Especismo, racismo y una ucronía»

La doble alteridad en los relatos de ciencia ficción chilenos de Aldunate, Phillips y Cádiz, por Carlos Gómez Salinas
Este artículo fue presentado originalmente como ponencia para el 1° Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción, 2017. Esta es una versión actualizada. Aviso del autor: Spoilers. Letras de Chile, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile Al hablar de ciencia ficción nacional inmediatamente llegamos a terrenos poco explorados desde la academiaSigue leyendo «La doble alteridad en los relatos de ciencia ficción chilenos de Aldunate, Phillips y Cádiz, por Carlos Gómez Salinas»

Julio Verne y la dramaturgia
La primera edición y publicación de este artículo se puede encontrar en la Revista SATCH, revista de investigación de las artes escénicas. El contenido aquí presentado consta de las respectivas autorizaciones. Enlace: Julio Verne también escribió obras de teatro I. INTRODUCCIÓN Qué duda cabe, que el francés Jules Gabriel Verne Allotte, conocido universalmente como JulioSigue leyendo «Julio Verne y la dramaturgia»

Informe: Editoriales de Ciencia Ficción en Chile
[Sobre el trabajo editorial de Hugo Gernsback) “Este pasó a ser un rasgo característico del género, en el que la actividad editorial ha sido fundamental para configurar las líneas maestras del mismo.” Miquel Barceló —Señor Campbell, ¿cómo puede soportar dejar de escribir? —Descubrí algo mejor, Asimov —me dijo—. Soy un editor. Pensé en lo queSigue leyendo «Informe: Editoriales de Ciencia Ficción en Chile»

Daniel Olcay Jeneral
Daniel Olcay Jeneral(Arica, 1990) Psicólogo de profesión, publicó Asfalto_ (Cinosargo, 2013; 89plus/LUMA Publications, 2014) y Yonkion (Cathartes Ediciones, 2017). Forma parte de algunas antologías poéticas como Tea Party – Antología Trinacional Perú/Bolivia/Chile (Cinosargo-La Liga de la Justicia, 2012), Predicar en el Desierto: Poetas Jóvenes del Norte Grande de Chile (2013) de la Fundación Neruda ySigue leyendo «Daniel Olcay Jeneral»

Andrea Prado
Andrea Prado(Santiago, 1974) Mi nombre es Andrea Prado Galleguillos. Nací el 15 de mayo 1974 en Santiago y soy Comunicadora Audiovisual de profesión. Antes que todo, debo confesar que de la literatura de ciencia ficción propia de nuestro país por mucho tiempo no tuve mayor conocimiento de ella, dado que en la escuela solo leíSigue leyendo «Andrea Prado»

Francisco Traslaviña Díaz
Francisco Traslaviña Díaz (La Serena, 1996) Junten humanos combatiendo contra monstruos, mucha sangre, acción y referencias a la cultura popular de por medio y todo esto narrado con sarcasmo de forma acelerada y posiblemente estén dentro de una novela de Francisco Traslaviña. El joven autor nació en La Serena, un 4 de marzo de 1996,Sigue leyendo «Francisco Traslaviña Díaz»

El hermoso monstruo
Tiempo atrás decidí adquirir un tomo de la novela clásica “Frankenstein o el moderno Prometeo”, inspirado por saber que a su autora no le dieron crédito en su momento. Estamos en los inicios del 1800 y la mujer no tenía permitido escribir de cosas distintas al amor, si es que acaso se les permitía comunicarse.Sigue leyendo «El hermoso monstruo»

Yamila Huerta Serrano
Yamila Huerta Serrano Mi nombre es Yamila Huerta Serrano, soy una escritora de vocación y también ejerzo como editora en la Editorial Fénix Dorado, en la que publico obras de varios escritores, junto con las propias. Me interesa experimentar en distintos géneros y formatos, por lo que mi imaginación está al servicio de la escritura.Sigue leyendo «Yamila Huerta Serrano»

Laura Ponce
Laura Ponce (Buenos Aires, 1972) Laura Ponce es escritora y editora. Cuentos suyos han aparecido en revistas y antologías de Argentina, España, Cuba y Perú. Ha sido traducida al francés y al inglés. Desde 2009 dirige Revista Próxima y Ediciones Ayarmanot, dedicados a la ciencia ficción y el género fantástico. Da talleres, cursos y charlasSigue leyendo «Laura Ponce»