Narrativa TikTok. Aprendizajes de nuevas plataformas digitales en la creación de literatura fantástica

Florencia Silva Rivera

Cristóbal Villegas de la Cuadra

El presente texto tiene como objetivo conocer cómo a través de las plataformas digitales se constituye un espacio de creación literaria, que dé como resultado la publicación de una novela. El aprendizaje y uso de nuevas tecnologías da cuenta de diversas formas de acercarse a la literatura hoy en día, pero que representan un interesante campo de análisis respecto a cómo se crearán las obras del futuro.

Para esto presentaremos un caso específico de la escritora y Alcifficite, Florencia Silva Rivera.

Endless Neverland es una novela de fantasía escrita por Florencia Silva Rivera y publicada por la editorial Pluma Digital. Un libro o retelling sobre Peter Pan, cuyo origen resulta curioso respecto a su concepción y proceso creativo. Esta historia surgió a partir de distintos videos que la autora subía a la plataforma TikTok (@flo_silriv), los cuales fueron popularizándose entre distintos seguidores virtuales que visualizaban y compartían los videos.

Hoy en día, las redes sociales se han convertido en un espacio propicio para la difusión de obras literarias; los autores y editores comparten sus obras publicadas ya sea en Facebook o Instagram, generando un campo de difusión y comunicación con los lectores. Un proceso, en cierto sentido, inverso es el que se observa en este caso, que transita desde los videos en TikTok hasta la publicación de un libro.

El uso de TikTok como medio para expresar una historia llamó mi atención. ¿Cómo es que a través de estos videos de corta duración se podía crear un libro?

Un desarrollo creativo que Florencia me fue narrando desde un sinfín de anotaciones en cuadernos donde ordenaba sus ideas, personajes y canciones, hasta los videos en donde ella como única protagonista interpreta un determinado personaje. Su expresividad y la música en los videos son aspectos claves a la hora de narrar la historia, donde se establece una comunicación constante con sus seguidores.

El hecho de subir videos a esta plataforma no solo representa una interesante manera de crear una historia, sino que también las formas de llegar a su público, principalmente de habla inglesa, en esta era donde el uso de las tecnologías de la información y comunicación son una constante en nuestras vidas. Además, también es preciso comprender el funcionamiento de estas plataformas, de la creación de contenido, el control sobre la obra que se presenta, la gestión de la visibilidad y cómo se da la interacción con el público que visualiza los videos.

Así como otras redes sociales, en TikTok se busca la novedad y la viralización de contenidos, el hecho de presentar algo que pueda ser visto por un gran número de personas. Un video corto y llamativo puede obtener muchas más visualizaciones que una larga historia de fantasía y, por lo tanto, allí radica el interés de cómo se crea una comunidad en torno a la creación de esta autora chilena.

A continuación, se presentan algunos aspectos destacados de una entrevista con Florencia, donde cuenta sobre su proceso de creación, motivos, decisiones y aprendizaje en el uso de esta tecnología en un viaje por las redes de Nunca Jamás.

Sobre el origen de los videos de Endless Neverland:

  • Yo estudio actuación, a mí me gusta mucho actuar, y todo empezó en pandemia. Yo en pandemia a veces subía algunos videos porque era entretenido, nada más, y lo que pasó fue que en el colegio yo participaba en musicales de fin de año que se hacían, y un año hicimos Peter Pan, y yo fui Wendy Darling, y yo tenía todo el vestuario. Y me pasó que un día se me ocurrió la idea de un vídeo que planteaba un Peter Pan un poco más oscuro, y era como un vídeo x que grabé con el vestido y todo, y por algún motivo se hizo viral, tuvo más de un millón de visitas y la gente me preguntaba ¿Qué pasa después? Y me encontré a mí misma diciendo «yo también quiero saber que pasa».

Los videos de Florencia están en inglés, así como también una de las versiones del libro. ¿Cuál es el motivo de esta decisión?

Todos mis videos han sido en inglés. Subí un par de videos en español cuando publiqué el libro en español, antes de eso no. Pero, no es porque no quisiera nada en español, sino porque siempre me gustó el inglés. Yo desde muy chiquitita siempre me gustó este idioma, siempre estudiaba más de la cuenta en las clases de inglés, intentaba leer, intentaba entender películas sin subtítulos, no entendía nada, pero me gustaba.

El público que visualizaba los videos de Endless Neverland fue viralizando la historia dentro de TikTok. ¿Cómo se compone este grupo? ¿Qué es lo que más le atraía de la historia que veían?

  • Cada parte de mi historia se divide en temporadas, por así decirlo, siempre pasaba que uno de esos videos se hacía viral, que tenía como 200 mil visitas, y la gente lo veía, y como se notaba en el vídeo que era parte de algo más, empezaban a preguntar ¿qué es esto, de qué serie es, de qué libro? Y los seguidores míos respondían: «Es una serie, tienes que ir a verla». «Yo te etiqueto en el primer vídeo». Y empezaban a etiquetarse entre ellos, empezaban a ver las historias, y allí como que empezó a expandirse.

Creo que [el público] se inclina más al lado femenino, pero creo que en edad varía. De hecho, cuando publiqué el libro, había una mujer que me escribió que le gustaba mucho mi libro y que lo agradecía porque se lo leía a sus hijos antes de dormir, y que cada noche les leía un capítulo nuevo y que nunca los había visto ponerse el pijama tan rápido. Y para mí fue «wow, hay una mujer con hijos que ve videos y que ahora lee mis libros y se los lee a ellos». Y también de distintos lugares, me llegaba una foto de una persona en un parque de Nueva York abriendo un paquete con mi libro o una persona escribiendo «Vivo en Rusia y no me llega tu libro por el conflicto con Ucrania».

Me acuerdo de que a mucha gente le llamaba la atención mi vestido, me preguntaban ¿dónde lo compraste? Y yo no lo compré, yo lo había mandado a hacer para el musical. Pero también, yo creo, que lo que a mucha gente le llamó la atención de mis videos, más que nada, fue esta nueva manera de ver el cuento, porque en mi cuento Peter Pan es el villano de la historia, y eso, yo creo, que a mucha gente como que le llama la atención, el hecho de que te cambien una historia que tú conoces de toda la vida, y te digan: esto es lo que pasó, no lo que tú conoces y es como wow. Creo que eso hacía que la gente quisiera saber más.

Respecto a la publicación del libro, Florencia cuenta que originalmente le llegó un comentario de un seguidor para transformar los videos en un libro, y que posteriormente ella emprendió la tarea de escribir su historia. Para esto contactó con la escritora Sascha Hannig quien le propuso publicar el libro con la editorial Pluma Digital.

  • Lo que pasa es que cuando uno graba un video con tantos otros personajes, uno nunca va a poder abarcar toda la historia, porque está solo, y si yo quiero decir algo como «¡oh!, el otro personaje está haciendo esto», tengo que grabar como una pared en blanco y crear textos, es muy fome. Pero, yo sabía todo lo que estaba pasando, aparte de lo que mostraba. Y dije: quiero escribirlo, quiero mostrar lo que son mis personajes. Y empecé a escribir, y fue heavy hundirme en este mundo, sobre todo porque uno escribe de una manera distinta, ya no es como que uno empieza a escribir de cero frente al computador, uno ya tiene como la idea, y uno siempre tiene que adaptarse, obviamente que los diálogos no pueden ser igual que las canciones en el libro, pero también se abarca de una manera distinta, sobre todo desde mi punto de vista, que me gusta actuar, que como actué toda mi historia, uno siente casi que ya es parte de ella, y es un personaje que yo estuve y sigo con él hace tres-cuatro años.
  • Fue un trabajo muy conjunto el de edición. Ellos leyeron el libro, y obviamente como que trabajamos en un documento donde ellos mandaban comentarios de alguna parte. Nunca cambiaron un texto como de por sí, sino que me decían «este texto cámbialo a tu manera, pero, por ejemplo, redúcelo». O me acuerdo de que también Sascha me ayudó, en el proceso de edición decía: en esta parte a este personaje le falta desarrollarse. Me acuerdo de que me pidieron escribir un capítulo nuevo en la mitad del libro, cuando estábamos editando. Era necesario porque era un capítulo que ahondaba más en un personaje que no se veía tanto, cuando me dijeron les encontré razón, pero eso también implica editar todo lo que viene, pero si, fue un proceso muy conjunto.

Algunos aprendizajes dentro de TikTok. Debido a la publicación del libro, Florencia señala que bajó varios de los videos que componían su historia, con el fin de evitar spoilers entre el público lector que todavía no conocía sus videos. Esto trajo consigo conversar con otras personas que seguían la obra…

  • En TikTok hay algo que son los Dúo. Una persona puede tomar tu vídeo y hacer un vídeo al lado del tuyo. Esos Dúo, hubo mucha gente que tomó mis videos e interpretaba a otros personajes. Había gente que, por ejemplo, una persona, en Estados Unidos, que adoptó el papel de Peter Pan, y hacía dúo de todos mis videos, si yo hacía 200 videos, de los 200 videos hacía dúo. Y entonces, esos videos seguían ahí, y aunque yo los borre, hay mucha gente que los tiene en su posesión, sobre todo en el hashtag que yo tenía Endless Neverland, tenía más de siete millones de visitas. Ese vídeo es de ellos, no mío. Lo bueno es que justo esta persona que hacía de Peter Pan, igual como que a veces hablábamos, porque me pedía como: ¿Cuál es tu visión de este vídeo para no hacerlo tan distinto? Entonces, cuando yo le conté que iba a publicar el libro, antes que yo lo anunciara, me dijo «Ningún problema, yo bajo todos los vídeos». Y de hecho esta persona hasta empezó a hablarle a gente que hacía dúos, otra gente, para que también los bajara, y de alguna manera logramos que todas las personas bajaran el vídeo, lo hicieran privado, fue toda una odisea, pero se logró.

Para finalizar, se presentan algunas reflexiones finales con respecto a la historia detrás de los videos y el libro Endless Neverland.

  • La verdad, yo creo que es un fenómeno muy interesante que hace el proceso de escritura mucho más lúdico. Creo que es una manera de conectar, sobre todo mediante la música, TikTok si tiene los videos visuales, pero están movidos por la música que uno va eligiendo. Creo que, me gustaría ver más personas abordando la literatura de esa manera, porque uno, como digo, en mi caso, que estudio actuación, la siento mucho más personal de esta manera, siento que se hace más real, para mí.

Y, es una experiencia que, no voy a mentir, conlleva mucho trabajo, y uno no siempre va a tener el vídeo con el millón de visitas que va a hacer que más gente quiera verlo. Hay videos que lo van a ver 100 o 50 personas.

  • Pero, de todas maneras, creo que eso no debería detenerlo a uno, yo creo que si uno, siempre he sido de la mentalidad de que, si te ven cincuenta personas, imagínate cincuenta personas en una habitación viendo, parece mucho más. Creo que es una muy bonita manera de escribir y conectar con el trabajo.

Equipo CRONN

Publicado por ALCIFF

Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena. Fundada el año 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: