El Concilio Blanco y el acrónimo de ALCiFF

[La Semilla que sembramos 2]

Arquetipos: Andrea Prado, Rodrigo Juri, Marcos «Fabián» Cortez, Michel Deb y Wilbert Gallegos

La nada. Sin tiempo. El silencio.

Un haz de luz intenso que emana desde y hacia los arquetipos. Se extiende en todo tu horizonte visual. No reparas en estructuras y cuerpos. Todo es cada vez más brillante. Hasta que sucede. Te sientes fusionado en todo.

De pronto, una voz estridente: escapa a golpes. Rasga el horizonte etéreo infinito. Fluye en tu oído. Es una voz sibilante, femenina.

Andrea: ¿Chicos? ¿Qué sucede? ¿Dónde estam…? ¿Cuándo?

Tus sentidos se ven invocados. La demás reconstrucción física corre por tu cuenta.

Ya estás ahí.

Rodrigo: Y bueno… ¿vamos por el nombre o aún no? Al menos, algo temporal, para no seguir con eufemismos.

Marcos: Que se sienta solemne. Que lo es. Sonríe.

Rodrigo: Ya. ¿Vamos por el nombre, entonces? ¿Aunque sea transitorio?

Marcos: Vamos.

Andrea asiente.

Wilbert: Podríamos ser más pragmáticos, recuperar y asumir una continuidad historiográfica. ¿No podremos usar «Sociedad Chilena de Fantasía y Ciencia Ficción»? Sería un homenaje.

Rodrigo: Propongo algo más conciso: «Sociedad de Literatura de Ciencia Ficción de Chile» o SLCF-Chile

Marcos: Suena bien, Rodrigo.

Wilbert: ¿Y qué haces con la fantasía? ¿Quedaría fuera?

Marcos: Buen punto.

Rodrigo: Tomemos el ejemplo usoniano y el ejemplo de la Magna Britania. WSFS y SFWA contienen «Science Fiction», pero la perfilan como concepto aglutinante. La fantasía la consideran como parte de ella.

Wilbert: Pero estamos en la Unión latinoamericana. Hay que mirarlo bajo esa óptica. Acá mantenemos esa separación.

Rodrigo: Verdad. Puede ser SLFCF-Chile, si gustan. Lo otro es para que fuese más simple y directo.

Wilbert: Como sigla es impronunciable. Mientras sea más fácil de pronunciar, más amigable es.

Rodrigo: Veamos, ¿Asociación?… ALCF o ALFCF

Michel: Definitivamente. Que no cueste pronunciarla. También hay que verla desde el lado estético.

Wilbert: Sí, que sea amena. Permite que sea fácil de recordar.

Andrea levanta su pulgar.

Rodrigo: Igual existen otras alternativas. Unas más rebuscadas: Liga, cofradía… elijan.

Michel: ¿Y si solo queda en «Ciencia Ficción y Fantasía»?

Rodrigo: Hmm ¿ALCFF? Suena mal al decirlo.

Wilbert: «Asociación de literatura de fantasía», suena bien. Podrían llamarla «ALF». *guiño, *guiño*

Michel: Ríe. Que quede como Alcf.

Rodrigo: Si me lo preguntan ALCF-Chile suena bien y sólida. Ahora, si quieren incluir fantasía, la sigla sería: ALFCF-Chile.

Wilbert: Pero pensemos en una sola «F». Es una economía del lenguaje. En el fondo representaría a las dos.

Marcos: Conozco esto como «Literatura Fantástica». Este concepto considera tanto a la Ciencia Ficción, como a la Fantasía. ¿Les parece «Sociedad Chilena de Literatura Fantástica»? El acrónimo sería «Solif Chile» ¿Qué tal suena?

Rodrigo: Que no aparezca en el nombre «Ciencia Ficción», me complica. Podríamos ser confundidos con una sociedad de realismo mágico.

Marcos: Y a mí me preocupa una sigla con tantas consonantes. Confunde.

Wilbert: Ciencia Ficción y Fantasía Chile. CFF-Chile o CyFF-Chile. Más conciso, imposible.

Marcos: ¿Qué dices, Michel?

Michel: Estoy de acuerdo con Rodrigo.

Wilbert: Explain.

Marcos: Sí. ¿Por qué?

Michel: Tiende a ser confuso.

Marcos: ¿Y qué pasará con quienes escriban fantasía?

Michel: Me refiero solo al nombre. Supongo que Rodrigo, también.

Rodrigo: Supones bien.

Marcos: Sin fantasía en el nombre se sentirán excluidos. Me incluyo en la exclusión. Ríe. ¿Solución a eso?

Wilbert: Vamos. Si ya, a estas alturas, nos parecemos al Concilio Blanco de Tolkien. Más respeto, por favor.  

Más risas.

Rodrigo: Entonces, dejo de nuevo sobre la mesa: ALFCF-Chile

Wilbert: ACyF-Chile como sigla. Con la «F» representando a las dos «F». Simple y hermoso.

Rodrigo: «Asociación literaria de fantasía y ciencia Ficción de Chile»… bien explícito. Serán muchas consonantes, pero con eso nadie queda afuera.

Wilbert: «Asociación de Ciencia Ficción y Fantasía de Chile» o ACyF-Chile. Queda más legible.

Rodrigo: Pensando ¿«Asociación de Fantasía y Ciencia Ficción de Chile»? AFCF-Chile.

Marcos: Ríe. No nos ponemos de acuerdo, parece.

Rodrigo: Está bien. Es parte de llegar a un consenso.

Marcos: Primera vez que colocar un nombre es tan difícil.

Wilbert: Sonríe. Es que no ayudan las palabras. Quedamos cortos.

Rodrigo: Will. Encuentro incómoda e innecesaria es «y» en tu propuesta.

Wilbert: Puede ser. Pero a veces una sigla puede tener ese tipo de licencia. Ayuda a sentirla más armónica. Tienes de ejemplo el de la PDI. La «D» es una preposición solamente. Se incluye igual. Así, todos recurren a la sigla y no a decir constantemente el nombre de aquella enigmática «Patrulla del Imagiverso».

Rodrigo: ¿Solo para que pueda pronunciarse? Innecesario.

Wilbert: Pero sirve también para las dos «F».

Marcos: Pero podría en vez de ser una sigla, mejor recurrirse a un acrónimo. Como el nombre de las organizaciones secretas.

Wilbert: Me gusta eso. Es muy Pulp.

Marcos guiña un ojo y sonríe.

Michel: Me gusta la propuesta de Will

Rodrigo: Hmm. Pero se siente raro. La sigla debería ser clara. Pensando en términos comunicacionales. Menos explicaciones, más eficiente. Pero bueno… en fin…

Wilbert: Si el nombre es extenso, que lo es, la sigla, la que sea, debería ser fluida. Aquello forja una marca en lo social, en lo cultural. Como un sello o concepto.

Rodrigo: A ver… recapitulemos. Se hizo necesaria la inclusión de las palabras «Fantasía» y «Ciencia Ficción». Con eso no dejamos a nadie fuera. ¿Cierto?

Andrea: Exacto. Como recordando algo, se interrumpe, luego prosigue: ¿Y?

Rodrigo: Que no tengo claro si una razón social puede ser poco específica. Al principio debe señalar lo que es, llámese hermandad, club, asociación, sociedad… ¿Sí?

Todas y todos se quedan mirando.

Rodrigo: Así que: a) Hay que decidir qué sería como razón social, b) Qué iría primero: fantasía o ciencia ficción y c) Después ver la sigla.

Wilbert: «Sociedad» se siente solemne como palabra.

Rodrigo: «Sociedad Chilena de Fantasía y Ciencia Ficción» es histórico y suena bien. ¿Podríamos usar legalmente el nombre?

Wilbert: Buen punto.

Michel: Buena pregunta.

Rodrigo: Por eso, ante la duda, es bueno incorporar la palabra «literaria».

Marcos: Mejor volvamos al acrónimo. Aquí va uno: «Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantasía Chilena». A. L. Ci. F. F. – Chile. La gente la conocerá como «ALCiF».

Michel: Me gusta como suena, Marcos.

Wilbert: Definitivamente. Suena bien.

Rodrigo: Casi. En vez de la palabra «chilena», cambiémosla por «de Chile».

Marcos: Bueno. Cambiemos eso.

Rodrigo: Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantasía de Chile. ALCIFF-Chile… Alcif para los amigos.

Wilbert: Me parece. Es una evolución natural de toda esta conversación.

Marcos: ¿Les parece?

Pulgares arriba de todas y todos.

Marcos: Entonces es unánime.

Rodrigo: Ya resuelto eso, ¿qué sigue?

Marcos: Otro ámbito. El de la acción. El «qué hará esta sociedad»

Rodrigo: Repitamos varias veces: «somos asociación, no una sociedad»

Se contagia la risa en la reunión.

Marcos: Aun riendo. Bueno, bueno. En fin. Este ámbito es clave. Qué haremos y cómo lo haremos.

Wilbert: El propósito es dignificar la CF y F en Chile como visión a largo plazo. Y el ámbito es…

Rodrigo: ¿Promover el estudio, la creación y la difusión del género de la F & CF? ¿Algo así?

Wilbert: Añado. «En la sociedad chilena».

Marcos: Eso.

Wilbert: Convoca al altruismo. La idea es que sea una meta en común.

Rodrigo: Me parece. Después puede seguir puliéndose.

Wilbert: Sí.

Marcos: Bueno, ha sido una sesión provechosa. ¿Cierto?

Andrea y los demás asienten.

Rodrigo: Muy satisfactoria. Da gusto ver que concordamos. Desde ahora el nombre de nuestro grupo es «Círculo de Amigos de la Fantaciencia…» o CAFC, ¡bacán!

Nuevas risas.

Marcos: ¿Lo registraste todo, Rodrigo?

Rodrigo: Sí… Pareciera que se da cuenta de nuestra presencia. Nos mira. Creo que sí. Está siendo registrado.

Marcos: Fantástico. Aunque también entra en duda. Dirige su vista hacia nosotras y nosotros.

Rodrigo: ¿Notas algo extraño también, cierto? Marcos asiente.

Andrea consciente de las consecuencias si ellos se dan cuenta qué sucede, reacciona rápido.

Andrea: ¿Por qué miran hacia allá chicos? ¡Ya! ¡Vámonos, se hace tarde!

Al escucharla, ambos se muestran desconcertados. Sacuden sus cabezas. Vuelven en sí. Retoman el cierre de reunión y se comienzan a retirar, parloteando de camino hacia el horizonte.

Mientras tanto, ella los ve alejarse, dónde poco más allá, los esperan Wilbert y Michel que se les han adelantado. Y a ella, también

Cuando siente que su distancia es prudente, gira su cabeza y nos mira.

Andrea: ¿Querían saber cómo nació el acrónimo? Ahí está, este es el nacimiento de la ALCiFF de la Tierra paralela n° 29092022. Ríe. Las diferencias son sutiles con lo que experimentaron ustedes. Feliz quinto aniversario, querida ALCiFF de Tierra-29092017.

Nos guiña un ojo, sonríe.

Y en lo que demora un parpadeo, nuestro universo-hogar nos recibe, una vez más.

Wilbert Gallegos Riquelme

Publicado por ALCIFF

Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena. Fundada el año 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: