Armando Rosselot
(Santiago, 1967)
Nacido en 1967 en Santiago, de profesión ingeniero en sonido y fanático de lo fantástico y la ciencia ficción desde los ocho años, cómo no, si desde pequeño mi padre me llevaba cómics de aventuras y fantasía, lo que fue educando a mi mente hasta disfrutar, años después, de grandes clásicos como Fundación o Crónicas Marcianas. Ahí no me detuve, fanático del cine también, siempre he estado pendiente de los estrenos del género que me apasiona; ¿y a que se debe ese gran gusto?, aparte de la innegable influencia de mis padres – ya que mi mamá conociendo mis gustos, siempre me avisaba cuando iban a a dar una película del género en la TV – es, sin duda, la capacidad de hacerme cuestionar sobre muchos temas vinculados a la existencia y al cosmos, y eso es maravilloso. Luego de joven comencé a escribir, primero poesía (lo que hago hasta hoy) y luego relatos, ellos siempre de corte fantástico y ciencia ficción, para luego de los 40 años dedicarme (tal como lo pensé desde joven) a la escritura de manera permanente. El 2007 empezó mi carrera literaria con un poemario llamado Huesos de pollo bicéfalo, el que se va a reeditar este año bajo el nombre de Bicéfalo. Luego participé en las antologías Poliedro, Alucinaciones.TXT, dos de Mago Editores y en el Especial Asimov en España. El 2009 lancé mi primera novela Te llamarás Konnalef, reeditada y corregida en el 2016 como Toki. El 2014 salió editada la primera novela de la saga 8128: Tarsis, luego, el 2015 la segunda parte llamada Entidad. El 2016 salió mi segundo poemario American Home, también formé parte de la antología Chile del Terror 2 (Visiones Lovecraftianas). Todo ellos sin desmerecer los Poliedros que continuaron desde el 2007 que fueron el 2, 3, 4, y 5 (2016) siendo, desde el número 3, editor de este proyecto. Entre el 2015 y el 2016 publiqué 2 poemarios por opalina cartonera: Anexos del siglo pasado y Otro Suelo. El 2017 salgo antologado en Chile del Terror 3 (Mare Mostrum) y en Relatos Chilenos de Terror y Fantasía, también presento mi poemario: Cementerio de Mundo. A comienzos del 2018 sale el libro de cuentos surrealistas y fantásticos El Triturador de Cabezas y mi cuento “Siete Días” en el libro de finalistas del concurso Paula: Los huesos y otros cuentos. A fin de ese año presento mi recopilación de cuentos de terror y ciencia ficción El informe 5002 y la tercera parte de la saga 8128: El Orden. También participé en el libro de relatos y cuentos de terror celebrando los 200 años de Frankenstein: El legado del monstruo, con mi cuento «El dios de la venganza».
Es indudable que la literatura fantástica, en todos sus géneros y formatos, me encanta. Esa sensación de ser transportado a otros mundos es inigualable, es tanto, que también amo crear universos y mundos, como así también enseñarlo en los talleres que imparto hace varios años ya. ¡Larga vida a la CF y la literatura fantástica!
Un comentario en “Armando Rosselot”