La Rebelión de los Mutantes: metáforas de integridad y corrupción

Más de medio siglo tiene la revista Mampato con la historieta del niño chileno de clase media que a través de sus aventuras entretuvo y educó a un público infantil y adolescente desde 1968 hasta 1978. Pese a posteriores relanzamientos de algunas ediciones impresas y de haber sido llevado al cine, las Aventuras de Mampato no suelen ser clasificadas dentro de la Ciencia Ficción pese a que sus guiones, escenas, personajes y otros elementos literarios tienen rasgos conspicuos de éste género.

En efecto, el artefacto imprescindible para cada aventura es el cinto espacio-temporal con el que viaja hacia el pasado y hacia futuro; donde en el segmento del porvenir hay mutantes, súper armas y vehículo con dispositivo antigravitacional entre otras tecnologías inexistentes en el ecosistema del entusiasta lector. Estas tecnologías están presentes en sociedades distópicas con fenómenos tales como tiranía y esclavitud; incluso donde no sólo hay interacción entre seres de diferentes razas genéticamente alteradas; sino entre diferentes especies alienígenas.

Por lo tanto, las Aventuras de Mampato tanto en su génesis (el cinto espacio-temporal que permite los viajes fue un obsequio de un extraterrestre) como en gran parte de sus episodios (la tercera parte de ellos es hacia un futuro con tecnologías disruptivas) deben ser consideradas y aprovechados en la actualidad como una obra literaria de ciencia ficción al servicio de la educación no sólo por los valores de lealtad, valentía y gratitud del protagonista y sus amigos; sino por el estímulo que este cómic provoca en la imaginación.

Una de estas notables aventuras es la denominada “La Rebelión de los Mutantes” donde el genial guionista muestra tanto la virtud como la corrupción de personajes, mostrando las causas y consecuencias de tales conductas. En rigor dicha aventura comienza en el capítulo anterior denominado “El Árbol Gigante” cuando Mampato recibe un mensaje telepático de su amiga Rena. El protagonista no solo responde al llamado viajando al futuro; sino además haciendo uso del cinto-espacio temporal, se traslada al pasado para buscar la ayuda de un tercero: su prehistórico amigo Ogú.  Desde ese momento se hacen notorios actos loables y repudiables, algunos de los cuales a modo representativo se repasan a continuación.

Pura gratitud: Numerosos estudios científicos han demostrado el bienestar emocional que provoca el acto de agradecer, no sólo en quien recibe las gracias; sino también en quien las da. El sistema endocrino-nervioso parece elevar el nivel de bienestar de las personas cuando se dan y se reciben las gracias.  Pues bien, Rena le manifiesta a Mampato que pretende ir en ayuda del pueblo que la acogió como retribución a dicho incondicional apoyo. Tal gesto de la niña es, en términos simples, un acto de agradecimiento.

Respeto a las personas: Rena como telépata, tiene la singular capacidad de leer los pensamientos ajenos, capacidad que preocupa a Mampato pues él se incomoda al saber que su amiga puede pertelar los deseos de besarla. Sin embargo, Rena lo tranquiliza: “aprendí a no meterme sin permiso en los pensamientos privados”. Esta es una muestra del buen uso de los poderes.

Abuso de poder: El tirano Fergus gobierna desde lo alto de un árbol gigante a un pueblo que por medio de su trabajo en niveles inferiores, enriquece al gobernante y a los suyos. Tal opresión se realiza por medio de la fuerza y del manejo de la información por cuanto dicho gobierno tiene el monopolio de las armas y de los datos. Esta asimetría del poder genera que quienes lo ostentan, en este caso abusen sobre un pueblo indefenso.

Nepotismo y nula meritocracia: Sicalipto I, el hijo del tirano tiene todos los privilegios por el sólo hecho de ser el primogénito del poderoso. Este personaje de dudosos méritos propios, es el arquetipo de todas las formas de favoritismo que vemos en la actualidad.

Talento distribuído: La capacidad física e intelectual no es exclusiva de la “nobleza” como llama el guionista a la casta que ostenta el poder, sino también la posee el pueblo pues ahí está la habilidad para manufacturar herramientas donde por ejemplo existen mutantes de seis dedos mientras otros tienen gran potencia muscular para mover los ascensores. Es más, el talento es mayoritario en el pueblo y no en quienes gobiernan; tan solo que éstos lo utilizan a través de la explotación de aquellos que lo poseen.

Rata traidora: Uno de los hombres-rata ofrece al trío de amigos un servicio de espionaje para derrotar a los opresores. Este personaje por su colaboración pone como condición recibir una parte del poder una vez concluida exitosamente la revuelta para luego ser él quien esclavice a los vencidos. Es decir, él propone un cambio de abusadores y no el fin del abuso. Notable es la viñeta del punta pie en la trasero que recibe el hombre-rata como respuesta a su indecente propuesta.

Rebelde con causa: Uno de los mutantes serviles a la nobleza, el fornido Gor, es salvado por Mampato, Rena, Ogú y por otros mutantes que él ha contribuido a someter. Una vez seguro, se aleja con una mirada reflexiva, dando a entender al lector del cómic que ese corpulento personaje ha experimentado un cambio en sus convicciones.  Posteriormente en el clímax del capítulo, tal cambio de postura será explícito cuando Gor aparece sorpresivamente junto a los de su especie atacando al tirano.

Contra el pueblo unido: La nobleza al percatarse que todas las demás especies de mutantes se han alzado en su contra, desde su favorecida posición en la altura, comienza a disparar al pueblo que está socavando las raíces del árbol gigante para derribarlo. “Allá hay un buen lote” y “Caen por cientos” son algunas exclamaciones de quienes usan la súper arma para eliminar a los rebeldes.

La Paz: Los mutantes rebeldes continúan cortando las raíces y debilitando el árbol gigante hasta que éste con ayuda de un viento fortuito, cae estrepitosamente. Los opresores han sido acabados y ahora las diversas especies de mutantes de manera colaborativa comienzan a convivir en una armónica paz.

Esta obra tanto en su guion como en sus dibujos, es fruto del talento de Themo Lobos, quien inteligentemente aprovecha a la Ciencia Ficción para crear escenarios fantásticos que sirven como metáforas o analogías de situaciones reales actuales, permitiendo así el despliegue de la integridad y corrupción de los seres humanos que sus personajes representan. Ciertamente la difusión de este cómic es una eficiente estrategia para contribuir a la educación chilena en asuntos que ahora son urgentes.

LUCIO CAÑETE ARRATIA

Lucio Cañete Arratia es doctor en ciencias de la Ingeniería en el Departamento de Tecnologías Industriales de la USACH. Sus líneas de investigación son la Cibernética y la Biónica, y la Apropiación Territorial. Fue el gestor y desarrollador de “Gastón”, Vehículo Biónico de Exploración de Zonas Extremas, artefacto financiado con apoyo estatal y privado. Fue el gestor de “Villa Destino”, proyecto del primer asentamiento humano permanente en Campos de Hielo Sur, idea presentada al Senado de la República en el 2008 y de la iniciativa “Chile ante el Cambio Climático: prolongación territorial hacia el Pacífico”, proyecto presentado el 2016 al Ministerio de Relaciones Exteriores. Autor de media centena de artículos en congresos chilenos e internacionales y de una veintena de publicaciones en revistas científicas y de divulgación en robótica, biónica, educación, filosofía, producción, economía, ergonomía, neuro-ingeniería y geografía. Actualmente se encuentra liderando una investigación para levantar un mapa en donde se encuentran los restos humanos en la Batalla de Maipú. Además ha utilizado la ciencia ficción como parte de una campaña que desarrolla USACH con el propósito de incrementar la imaginación en los alumnos.

Publicado por ALCIFF

Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena. Fundada el año 2017.

3 comentarios sobre “La Rebelión de los Mutantes: metáforas de integridad y corrupción

  1. Muy interesante, ya que sin haber sido lector de las historietas de este personaje llamado Mampato, se logra dejar de manifiesto la analogía con la actualidad social. Por ese lado felicito al escritor del texto por lograr ese cometido. De manera más jocosa, podría decir que después de leer este artículo uno podría quedar deprimido, pensando……parece que las cosas nunca cambian.

    Me gusta

  2. Referente a la gratitud y el bienestar emocional que produce y que se comenta en este texto, quería agregar que se expresa muchas veces con la palabra GRACIAS, siendo esta una más de la lista de las palabras y frases más importantes en cuanto a sus efectos emocionales, tales como perdón, por favor, permiso y te amo. En muchas creencias se considera dentro de las palabras mágicas.

    Me gusta

  3. Al comenzar a leer sentí una gran emoción (alegría) al recordar al gran mampato. Pero lamentando que la meritocracia cada vez más escasa como si fuera parte de la evolución del ser humano.corrupcion. indolencia a la necesidad del ser humano del pueblo (luchador) …lamentando que ya no exista el gran mampato.

    Me gusta

Responder a Agustín Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: