Este artículo pretende abordar las problemáticas y dificultades que tiene la producción literaria de ciencia ficción y fantasía al momento de ser difundidas. Para esto analizaremos los casos de dos escritores nacionales que nos presentaran su experiencia en su trabajo con editoriales y su rol como divulgadores de su propia obra. Buscamos exponer la relevancia que tienen los escritores en esta labor y que el trabajo en red, interdisciplinario y colaborativo es la clave para el desarrollo de ambos géneros en el mercado chileno.
Introducción:
En Chile durante los últimos 10 años se ha incrementado la publicación de libros de ciencia ficción y fantasía de autores nacionales. Historias que anteriormente eran rechazadas por grandes editoriales o que solamente encontraban espacio en el reducido núcleo del fandom chileno, hoy son impresas, presentadas en eventos y distribuidas en grandes y pequeñas librerías.
Dos factores importantes de este fenómeno han sido: 1) El surgimiento de editoriales independientes como Puerto de Escape, Biblioteca de Chilenia, Tríada o Áurea, y 2) la masificación del acceso a internet y las redes sociales del público lector chileno. En el estudio sobre lectores de ciencia ficción que elaboramos el año pasado había una fuerte tendencia por parte de los lectores que escribían un texto de ciencia ficción a publicarlo en una editorial independiente y un blog o página de internet.
Estos dos acontecimientos no solo han establecido ventajas para la producción chilena de la literatura de ciencia ficción y fantasía, sino que impusieron nuevos desafíos en torno al trabajo de autores, editores y también lectores. En el caso de estos dos géneros, que históricamente han sido marginados en el mundo literario chileno, difundir y comercializar su obra más allá de los círculos de aficionados y/o amigos. No es de extrañar que en la encuesta realizada el año 2019 los lectores indicaran que los dos principales problemas de la ciencia ficción chilena eran: Poca difusión del género en medios de comunicación y Género Subvalorado.
En el artículo que presentaremos a continuación nos centraremos en la difusión de obras impresas de ciencia ficción y fantasía chilena, una parte importante para el desarrollo de la literatura nacional la cual, muchas veces, no es suficientemente entendida por quienes participan del proceso de la producción literaria en Chile.
Descarga aquí, de manera directa y gratuita, el resto del artículo:
Sobre el autor

Mi nombre es Cristóbal Villegas De la Cuadra, nací el 3 de octubre de 1991 en la ciudad de Santiago, Chile. Dentro del mundo de la ciencia ficción me considero un aficionado, una persona que simplemente disfruta leyendo novelas de este género.
Hasta hace algunos años no tenía gran interés en leer novelas de ciencia ficción. Si bien había leído Un Mundo Feliz, este género no estaba dentro de mis predilectos, siendo las novelas “realistas” mis favoritas. Al leer La Guerra de las Salamandras (Karel Čapek, 1936) entendí que a partir de la ciencia ficción se puede llevar a cabo una visión crítica de nosotros como sociedad, reflejando nuestras acciones, pensamientos y como construimos y vivenciamos nuestro mundo.
En cuanto a mis gustos en el mundo de la lectura (además de la ciencia ficción) está la novela negra y de misterio, historias relacionadas con deportes, cómics, últimamente libros de divulgación científica y en fin, aquello que en determinado momento me llame la atención.
Ente otras cosas soy antropólogo, interesado en estudiar aspectos culturales del deporte, juegos, migración y educación. Considero que las actividades lúdicas son un campo para fomentar el aprendizaje y el respeto entre las personas. Finalmente, creo que la ciencia ficción es un campo interesante para aquellos que nos dedicamos a estudiar la cultura humana, aunque muchas veces no lo sabemos.
