Introducción
Tú no vas por el mundo diciendo “me gusta el steampunk”.
Sascha Hannig
Actualmente se vive una segunda edad de oro de la ciencia ficción chilena, o por lo menos eso escuché decir en la reunión de socios de ALCIFF de julio del 2019. Allí se mencionó que cada vez aparecen más escritores de ciencia ficción junto con el surgimiento de editoriales independientes abocadas a la tarea de publicar de obras de este género (y otros como la fantasía y/o el terror).
No podemos negar este hecho, se ha creado una estructura importante que fomenta y apoya la publicación de literatura de ciencia ficción. A las generaciones más jóvenes se les ha abierto una puerta que otros autores en épocas pasadas no habían tenido, que es publicar un libro bajo el amparo de una editorial especializada en el tema.
Los engranajes de la producción de libros de ciencia ficción chilena están empezando a funcionar, aunque no sin complicaciones de por medio. Hoy en día es posible encontrar obras de jóvenes autores nacionales en grandes librerías y ferias de libros independientes. Hay reseñas en internet de cuentos, novelas clásicas y contemporáneas, eventos literarios, ciclos de lecturas, pero ¿Quiénes son los lectores de ciencia ficción? ¿Quién es la persona que consume obras de este género?
Estas preguntas me realicé cuando se mencionaba el auge de la literatura de ciencia ficción chilena. No podía entender una edad de oro basándome solo en la cantidad de obras publicadas en un determinado período de tiempo. Faltaba conocer al lector de ciencia ficción.
Descarga aquí, de manera directa y gratuita, el resto del artículo:
Sobre el autor

Mi nombre es Cristóbal Villegas De la Cuadra, nací el 3 de octubre de 1991 en la ciudad de Santiago, Chile. Dentro del mundo de la ciencia ficción me considero un aficionado, una persona que simplemente disfruta leyendo novelas de este género.
Hasta hace algunos años no tenía gran interés en leer novelas de ciencia ficción. Si bien había leído Un Mundo Feliz, este género no estaba dentro de mis predilectos, siendo las novelas “realistas” mis favoritas. Al leer La Guerra de las Salamandras (Karel Čapek, 1936) entendí que a partir de la ciencia ficción se puede llevar a cabo una visión crítica de nosotros como sociedad, reflejando nuestras acciones, pensamientos y como construimos y vivenciamos nuestro mundo.
En cuanto a mis gustos en el mundo de la lectura (además de la ciencia ficción) está la novela negra y de misterio, historias relacionadas con deportes, cómics, últimamente libros de divulgación científica y en fin, aquello que en determinado momento me llame la atención.
Ente otras cosas soy antropólogo, interesado en estudiar aspectos culturales del deporte, juegos, migración y educación. Considero que las actividades lúdicas son un campo para fomentar el aprendizaje y el respeto entre las personas. Finalmente, creo que la ciencia ficción es un campo interesante para aquellos que nos dedicamos a estudiar la cultura humana, aunque muchas veces no lo sabemos.

Un comentario en “¿Te gusta la ciencia ficción? Estudio exploratorio de lectores y lectoras de ciencia ficción en Chile”