![]() |
https://wallhere.com/es/wallpaper/13042 |
Desde los albores de la humanidad, ha existido y existe una cierta obsesión por el perfeccionamiento del cuerpo humano, el desesperado intento por trascender a la condición animal, ha hecho que el hombre se haya separado del resto del mundo, erigiéndose como una clase aparte, situándose por encima del resto del planeta y reservándose el derecho a disponer del mismo, esto ha provocado que temas como la trascendencia y la inmortalidad sean recurrentes, cuando se trata de los avances tecnológicos y científicos en materia de la biología humana, es más, podemos encontrar en nuestro imaginario universal, historias sobre alquimistas y la búsqueda de la piedra filosofal, la búsqueda de la fuente de la eterna juventud, los pactos con demonios, ¿y por qué no?, lo eternos vampiros, no olvidemos al Frankenstein que se repite como arquetipo y sus versiones más modernas como los robots o los cyborgs, son algunos ejemplos de la imaginación humana en su búsqueda de este «super humano«, así es como también se ha dado pie para la aparición del transhumanismo, un movimiento que sostiene que la humanidad tiene la posibilidad y la obligación moral de mejorar las capacidades de la especie humana mediante el uso de la ciencia y las nuevas tecnologías, es transformar nuestros cuerpos a una nueva forma, una «Nueva Carne«.
Sin embargo, esa búsqueda de trascender tiene su desventaja, ya que aunque se aspire a la idealización de la perfección, el ser humano se ve atrapado en dos posibles caminos: perder los sentimientos que regulan su lógica o permitir que los sentimientos sigan siendo el catalizador de los grandes desastres, como ya hemos visto, tanto en la literatura y en cine, el alma es fácil de pervertir con un poquito de poder.
Cronenberg, como ya sabemos, introdujo lo que sería el concepto de la «nueva carne«, que sería algo así como la transformación física del significado de la existencia humana, o como la existencia de un ente híbrido en el que se combinen los opuestos: yo/otro, mente/cuerpo, masculino/femenino, natural/artificial, vivo/inerte, realidad/apariencia.
Tópicos que encontramos en la ciencia ficción y la fantasía.
El país del sol naciente tiene una relación especial con lo de la «nueva carne«, a través del manga y posteriormente el animé, a través del género futurista es donde vemos esta representación de la nueva carne y en su expresión más violenta.
Un ejemplo es Evangelion, creada por el estudio Gainax y dirigida por Hideaki Anno. La historia de la obra se da lugar en un mundo futurista en el que una organización paramilitar llamada NERV protege a la humanidad de los ataques de seres de origen y naturaleza desconocidos; “los robots” que en el fondo son orgánicos, ya que sus cuerpos han sido manipulados (manipulación carne-máquina), que, además, son pilotados por humanos unidos sinápticamente a ellos (mímesis).
En Akira (1988), adaptación del manga de Katsuhiro Otomo, considerada una película de culto, podemos ver como Tetsuo, uno de los protagonistas, empieza a desarrollar sus poderes psíquicos y en una de las escenas utiliza su poder para reconstruir su brazo con elementos tecnológicos encontrados en el laboratorio, podemos ver en toda la secuencia como una materia inerte (cables, placas, etc.) se transforma un brazo que simula su doble orgánico, sin embargo mas adelante es incapaz de controlar sus poderes, y termina transformándose en una gran masa biológica gigante.
En Trigun (1998), producida por el famoso estudio Madhouse –realizador de otros animes reconocidos como Card Captor Sakura, Chobits, Death Note, o las filmografías completas de Satoshi Kon y Mamuro Hosoda. Situada en un mundo futuro con las bases de un escenario space opera, la serie nos ubica en un universo postapocalíptico en donde los recursos naturales están a punto de desaparecer y en donde la población sobrevive gracias a un sistema de alimentación llamado Las Plantas. La serie es una especie de neo-western de estética steampunk, donde la tecnología nueva comienza a desplazar a la vieja y donde el protagonista, para lograr un máximo potencial debe fusionarse con su revólver.
Ghost in the Shell (1995) es una película de anime dirigida por Mamoru Oshii y producida por Production I.G, Bandai Visual, Kōdansha y Manga Entertainment, basada en el manga homónimo de Masamune Shirow. El film nos muestra la fusión definitiva entre humano y máquina. Producto de un accidente, el cerebro de Motoko Kusanagi, la protagonista, es trasplantado a un cuerpo robótico y vuelve a la vida como un ser biomecánico.
Saikano (2002) es una serie japonesa de manga y animé realizada por Shin Takahashi. La historia se desarrolla a inicios de la Tercera Guerra Mundial; uno de los protagonista es una escolar llamada Chise que es un híbrido entre humano y máquina. Más adelante nos enteraremos que en su cuerpo hay nanomáquinas que se alimentan de la carne de su cuerpo, eliminando a la humana y haciendo aparecer a la máquina de destrucción masiva.
Genocyber (1994) es una serie de OVA producidas por Bandai Visual durante los años 1993-1994, y publicadas en Norteamérica por U.S. Manga Corps. Genocyber fue publicado también en Australia y el Reino Unido por Manga Entertainment como parte de «The Cyberpunk Collection«. Historia que nos cuenta acerca de un futuro en que las naciones comienzan a fusionarse y la paz se ve amenazada por mercenarios, es entonces que aparece a través de una experimentación en laboratorios, el Genocyber, el arma biológica definitiva, prácticamente omnipotente e inmortal considerado como un Dios.
En Inuyashiki (2017) producida por los estudios MAPPA, y dirigida por Keiichi Satō y Shuhei Yabuta, cuanta la historia de Ichiro Inuyashiki es un adulto en sus 58 años, sin amigos y con una familia despreocupada de él, que un día sufre un accidente y su cuerpo es sustituido por un increíblemente poderoso cuerpo mecánico físicamente idéntico al cuerpo humano original, luchando entre su humanidad y su cuerpo mecanizado.
Claymore (2007), es una serie animada japonesa basada en el manga homónimo escrito y creado por Norihiro Yagi, dirigida por Hiroyuki Tanaka, animada y producida por Madhouse, aunque no es una serie futurista, sino más bien de fantasía oscura, Claymore transcurre en un mundo ficticio cohabitado por la especie humana y por una especie de demonios conocida como Yōma quienes se alimentan de los seres humanos, para hacerles frentes este grupo de guerreras, pasan por un proceso donde se fusionan, con restos de youmas, para así poder superar en poder a sus enemigos, pero con el peligro claro, terminar convirtiéndose en los monstruos que combaten Como hemos visto Cronenberg introdujo al cine el concepto de la «nueva carne», pero el anime ya venía desarrollando filosofías entorno a la modificación del cuerpo, como un instrumento, un medio para una nueva “cosa”, más aún cuando sus fronteras han sido diluidas y han inspirados a realizadores contemporáneos como Tarantino, Nolan y del Toro entre otros.
Hola, mi nombre es Romina Riquelme y a lo largo de mi vida he utilizado seudónimos, como lady Gabrielle (etapa muy melodramática en mi vida), Beleth, mujer pájaro y me pueden encontrar como Romy Riq, lectora aficionada a la Fantasía, fan del cine asiático, el gore y el cine B, también fan de la ciencia ficción, una vez forme un grupo llamado “Zombie Hunter”. Mi trabajo ideal es en una biblioteca, en mi juventud trabajé en la biblioteca del Duoc UC y años mas tarde fui reemplazo en la Biblioteca de Santiago; lejos, es una de las mejores pegas que he tenido en mi vida. Participé en varios talleres de poesía y narrativa, los más importantes: uno con Carmen Berenguer y el otro con el Daniel Guajardo. Fui antologada en la colección Dolunay, de Monstruitos Editores; también soy poeta y he participado en varias antologías como la editorial Follaje, y pronto a publicar un poemario con ediciones Liz. Me interesa la ciencia ficción por que el amor a esos mundos imposibles, criaturas extravagantes, sistemas de gobiernos y relaciones interplanetarias; también sus subgéneros como el cyberpunk. Mi motivo es irles contando las series, animes y mangas que voy descubriendo y que están lleno de tramas muy bien armadas.