El cambio climático es una realidad latente en nuestro país y a nivel global, lo mismo que las políticas y activismo ecológico presente en menor o mayor medida a nivel estatal, en las comunidades y a nivel personal. Es así como desde la literatura se encuentra la mirada de la ficción especulativa como una vía bajo la cual se puede imaginar, criticar o reflexionar sobre el futuro de nuestra sociedad. Producto de aquello es que nace este Ciclo de Charlas de Ecoespeculación Conversaciones bajo la óptica de las ecoficciones, dialogando en ella la ficción especulativa ecológica, la ficción climática, el Solarpunk, la ecocrítica, el neoindigenismo, el ecofuturismo, el Hopepunk, la literatura apocalíptica, los retrofuturismos, la utopía, la distopía, el ecofantasy, la ciencia y la educación, para así problematizar sobre nuestro medioambiente y la responsabilidad humana sobre el futuro de nuestro planeta.
Nueve mesas temáticas durante junio y julio de 2021, con invitados nacionales e internacionales (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, México, España, Italia, Francia, China). Desde Chile, desde América Andina, desde el Amazonas, desde el mundo.
Por el futuro que queremos.









