El lolo Frankenstein, por Lucio Cañete

Young Frankenstein (1974), dirigida por Mel Brooks
La industria del cine y la televisión se ha encargado tanto de omitir ciertos datos biográficos de Víctor Frankenstein como de cambiar otros, respecto de la novela de Mary Shelley que se publicó por primera vez en 1818. Así por ejemplo raramente las películas mencionan que Frankenstein nació en la ciudad italiana de Nápoles y que en ese mismo país conoció a su prima Elizabeth Lavenza, quien más tarde sería su esposa. También algunos films le atribuyen el rótulo de barón, pese a que siendo de la aristocracia europea, jamás Frankenstein ostentó título nobiliario alguno. Tampoco fue médico por cuanto abandonó sus estudios de pregrado en ciencias para dedicarse a su transgresor proyecto y por ende no pudo haber tenido el grado académico de doctor.

Por otra parte, Hollywood ha posicionado a Víctor Frankenstein como un hombre de edad madura, posiblemente asumiendo tal rango etario porque la novela no es explícita al respecto. En efecto, Mary Shelley parece no darle importancia a la edad del científico, dejando ese atributo a la imaginación de quienes disfrutan de esta ya clásica obra de la literatura universal. Así casi todas las producciones cinematográficas en su guión dan a entender que el protagonista en el clímax de la novela es un treintañero y otras un cuarentón. Incluso la enorme mayoría de los actores que han interpretado a Frankenstein se enmarcan en ese rango de edad, tal como a modo representativo se expone a continuación.

Augustus Phillips, el actor estadounidense que interpretó al científico en la primera película Frankenstein (Edison Studios, 1910), tenía en aquel entonces 36 años. Colin Clive, el actor británico que popularizó la oración “It’s alive” en la película también titulada Frankenstein (Universal Pictures, 1931), tenía a la sazón 31 años. Cuatro años más tarde actuaría de nuevo interpretando el mismo personaje en el exitoso film The bride of Frankenstein (Universal Pictures, 1935). En The curse of Frankenstein (Hammer Film Productions, 1957), el británico Peter Cushing tenía 44 años. Con un título más juvenil: I was a teenage Frankenstein (American International Pictures, 1957), el estadounidense Whit Bissell tenía 48 primaveras. Cuando se produjo Frankenstein must be destroyed (Hammer Film Productions, 1969), el ya aclamado Peter Cushing tenía 56 años. En la que para muchos es la película más fiel a la novela y así su nombre parece evidenciarlo: Mary Shelley’s Frankenstein (TriStar Pictures, 1994), el irlandés Kenneth Branagh tenía 34 años. En una de las últimas producciones: Victor Frankenstein (20th Century Fox 36, 2015), el protagonista es James McAvoy, un actor escocés que para entonces tenía 36 años.

¿Efectivamente Víctor Frankenstein rondaba esa edad? Dado que la genial obra de Mary Shelley no tiene una datación nítida en la biografía del protagonista, para responder esa pregunta hay que usar la calculadora y hacer algunas extrapolaciones en base a la secuencia de los eventos relatados.

Por ejemplo, en el segundo capítulo se evidencia que Víctor es siete años mayor que su hermano Ernest, quien a su vez en el sexto capítulo tiene 16 años, por lo que Víctor debería tener 23 años en ese momento. En el vigésimo capítulo, el científico está empeñado en la versión femenina de la creatura, exclamando:

Three years before, I was engaged in the same manner.

Por lo que podemos deducir que en este otro momento tiene 26 años.

Realizando este tipo de cálculos, podemos establecer con aceptable precisión la edad de Víctor en cada hito importante de la novela: 17 años cuando ingresa a la universidad, 22 o 23 años cuando dio vida a la criatura, 25 o 26 cuando creó la versión femenina, 26 o 27 cuando se casó y 27 o 28 cuando murió.

En resumen, podemos afirmar con total certeza que Víctor Frankenstein jamás totalizó las tres décadas de vida, y que la cronología que lo singulariza como personaje extraordinario, se extiende desde su adolescencia hasta la adultez temprana. Para los estándares actuales chilenos, todo un lolo.

Lucio Cañete, 2020.

Lucio Cañete Arratia es un ingeniero civil que actualmente se desempeña como académico en el Departamento de Tecnologías Industriales de la Universidad de Santiago de Chile, donde aprovecha la ciencia ficción como una estrategia para incrementar la imaginación en los alumnos.

5 comentarios sobre “El lolo Frankenstein, por Lucio Cañete

  1. Lolo, según el diccionario chileno significa \»Hombre cuya edad fluctúa entre los 17-26 años\», según la RAE, es \»adolescente\». Buena investigación antropo-bibliografica. La industria de la radio, la televisión, hacen mucha \»abstracción\» de la realidad, (el periodismo también), como un intento de hacer más atractivo el producto, para un publico que cambia generacionalmente, valoricamente y tecnológicamente. Nunca una versión de una historia en una película es la misma.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: