Gisela Sanhueza

Gisela Sanhueza
(Chillán)

Gisela Andrea Sanhueza Quezada, chilena, chillaneja, titulada en Historia Y Geografía por la Universidad del Bío-Bío y posee el Grado de Licenciada en Educación por la misma Universidad. Se ha desempeñado en diversas labores tanto pedagógicas como de gestión, investigación y de creación artística en Chillán, Concepción, Osorno, Coyhaique, Santiago, México, Madrid y Malmö en Suecia.

En el ámbito del Patrimonio ha participado de proyectos artísticos desde lo teórico hasta en su ejecución, a partir de un trabajo sostenido como investigadora independiente desde el 2014 hasta la actualidad; mediante su función como directora del Museo Normalista de Chillán, como profesional a cargo del proyecto Primer Inventario de Payadores Chilenos, entre otros proyectos locales de Ñuble y Bío-Bío mientras formó parte del Centro de Patrimonio Inmaterial.

En materia de difusión cultural autogestionó diversos programas culturales en la programación del Canal 21, actual canal de la región de Ñuble. La emisión de esos programas se encuentra en la plataforma de Youtube.

Ha colaborado con diversos profesionales en estos proyectos: escritores, periodistas, músicos, actores, historiadores, antropólogos, artistas plásticos, y bibliotecólogos, entre otros, teniendo siempre presente la necesidad de relevar el patrimonio, las artes y las letras como un derecho cultural para todas las comunidades.

El año 2015 inscribe su primera obra escrita denominada Maleta Viajera, consistente en diversos relatos que dan cuenta de los diversos lugares en los que ha residido la autora. Su línea de trabajo escrito es el relato fantástico, surrealista, sobrenatural, mítico, seres vivos parlantes, sentido futurista y memórico. Pertenece a la Sociedad de Escritores de Chile SECH desde el año 2015, ha participado y sido invitada a leer en distintos lugares del país. El año 2017 formó parte del homenaje a Alejandra Pizarnik en la Casa del Escritor, junto a otros escritoras y escritores del país. Ha sido incorporada en Memoria Literaria Antología del Grupo Literario Ñuble (1963-2017), obra que reunió a los escritores más representativos de Ñuble.

A partir del año 2017 comienza a participar en los encuentros de escritores organizados por Letras de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, como el Primer Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción presentando la ponencia La narrativa de ficción enfrentada a la Literatura Comparada: de la tradición clásica a los nuevos paradigmas: el caso de Borges, Tommaso Campanella y Hugo Correa. Además participa en el IV Congreso Internacional de Narrativa Fantástica en Lima, Perú, presentando La narrativa policial enfrentada a la Literatura Comparada, de la tradición a los nuevos paradigmas: el caso de Borges y Díaz Etérovic. Desde el año 2018 forma parte de Revista Internacional de Arte Contemporáneo Ophelia en donde escribe una columna como Historiadora del Arte y Curadora Independiente introduciendo al lector a las obras de destacados pintores.

Actualmente prepara una edición de cuentos que presentará en forma individual por Editorial Artegrama en Santiago. Es responsable del Area Educación de Fundación Tatap del músico chileno Andrés Godoy. Actualmente está orgullosa de formar parte de ALCIFF.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: