Alexis Figueroa Aracena
Me llamo Alexis Figueroa Aracena. Nací en Concepción, el año 1956. En mi vida he trabajado en diversos oficios, desde redactor y editor a pintor de casas, desde orfebre a corrector de pruebas, editor, ghostwriter, guionista, productor cultural. Soy escritor en el sentido de “operador textual”. Mi producción poética se inicia en los 80, con Vírgenes del sol Inn Cabaret, libro que me integra al canon de la neovanguardia chilena. Posteriormente publico El laberinto circular y otros poemas (1996), Folclórica.doc (2003) y Finis térrea (2014), editado por Lom. Son libros que combinan tanto una vertiente clásica como elementos propios del modernismo, tanto la experimentación vanguardista, como las preocupaciones por la medialidad. Como agente cultural me vinculo a la investigación historiográfica de contenidos culturales del medio, siendo textos como El imaginario postapocalíptico en el arte penquista y Texto, imagen performance, parte de mi producción. En las artes mediales, he trabajado con República Portátil (arquitectos) y Terkofilms producciones, especialmente en la iniciativa transmedial Deshabitado, así como otras instancias de elaboración multimedia. Junto a Claudio Romo, Hernán Rodríguez y Carlos Valle, iniciamos la microeditorial especializada en grafica narrativa Libros de Nébula llevando adelante una labor de edición. Junto a Claudio Romo publico Informe Tunguska (Lom 2009) -apócrifo informativo enmarcado en la C.F. distópica-; Fragmentos de un biblioteca transparente, -libro fantástico inclasificable- (Lom 2011), Lota 1960, la huelga larga del carbón (Lom 2014) -comic de reconstitución y memoria histórica, cruzado con ciertos elementos fantásticos y de C.F- y, finalmente, Fragmentos de una biblioteca transparente II, esta vez por Erdosain Ediciones. Últimamente me dedico a traducir poesía, especialmente relacionada al romanticismo, el gótico y el post romanticismo inglés. Austrobórea, editorial chilena especializada en terror, publica El cuervo y otros poemas en donde presento una selección de poesía de Poe en una versificación especial. Otra colección, esta vez de la poesía de H. P Lovecraft, la publica Libros de Nébula, en el 2016. El mismo año Ajiaco Ediciones, edita Paprika, el japo, y otros relatos semi fantásticos del Chile actual. Mis temas -que han sido relacionados por la crítica con los mundos de la ciencia ficción- se relacionan con las posibilidades generales de la cultura humana, la cultura de borde, el trashumanismo, la astrofísica, el lenguaje y la medialidad. Como orfebre, realicé el marco interior de bronce de la puerta de la catedral de Concepción, en cuyo costado superior derecho dejé grabados unos pequeños signos templarios, para desconcierto de generaciones futuras. Actualmente tengo dos proyectos escriturales. Uno es la novela Deshabitado, basada en el guión que hice para el cortometraje del mismo nombre, y otro es la adaptación a novela de Informe Tunguska, el cómic del 2009. Me gusta e interesa la literatura fantástica y de C.F. Me uní a ALCiFF por considerar esta literatura -como dice mi amigo Jorge Ojeda- “como una de las cabezas de playa en la exploración de las posibilidades de lo real”. De la ALCiFF quiero actividad, gestión conjunta, contactos, temas de trabajo, discusión, y vehículos de comunicación/difusión.
Un comentario en “Alexis Figueroa Aracena”